domingo, 22 de mayo de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

ejes del discurso presidencial en el Congreso

por Redaccion
27 febrero, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

628968067fc9c 655

Presentaron Acuerdo Federal, una coalición de partidos provinciales dentro de Juntos por el Cambio

21 mayo, 2022
6276a6e58898d 655

La composición de la Cámara de Diputados, en debate tras el Censo

21 mayo, 2022
La portavoz presidencial señaló que el mensaje del Presidente implica «una rendición de cuentas ante el Congreso de la Nación y la propuesta de las grandes líneas para este año»

El acuerdo definitivo en ciernes con el Fondo Monetario Internacional y el crecimiento económico con distribución y empleo genuino serán los ejes centrales del discurso que el presidente Alberto Fernández pronunciará el 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa, donde realizará una «rendición de cuentas» de lo hecho en el último año y detallará las propuestas de su gestión para el tercero de su mandato.

Así lo adelantó a Télam la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien explicó que el presidente Fernández volverá a referirse en su discurso a la crisis entre Rusia y Ucrania, tras la escalada bélica desatada en los últimos días, renovará su pedido de «diálogo y respeto a la soberanía» y reafirmará que solo la «integridad territorial, la seguridad de los Estados y a los derechos humanos garantizan soluciones justas a los conflictos».

Cerruti señaló a esta agencia que el mensaje del Presidente ante los diputados y senadores implica «una rendición de cuentas ante el Congreso de la Nación y la propuesta de las grandes líneas para este año», que se centran en «crecimiento con distribución y empleo genuino».

El jefe de Estado remarcará el éxito de la campaña de vacunación apoyado en las cifras: casi el 90 por ciento de la población inició el esquema y casi el 80 por ciento lo completó con las dos dosis

Según precisó la portavoz, el discurso final se está terminando de trabajar, en base al «mecanismo por el cual cada ministerio pone a disposición del núcleo central del Presidente y quienes escriben sus discursos cuáles son las líneas centrales que van a llevar adelante y cuáles son las que concretaron el año pasado».

La recolección de datos estuvo a cargo del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el borrador del discurso está a cargo del asesor presidencial Alejandro Grimson.

«Es sin duda un 1 de marzo particular -analizó la funcionaria, con rango de ministra- porque es con la pandemia empezando a quedarse un poco más atrás. No vamos a decir que está terminada hasta que no estemos seguros de que no haya nuevas olas y nuevas posibilidades de contagio, pero sí sin duda lo más fuerte ha quedado atrás», resumió.

La portavoz apuntó que «es un momento para pensar lo que no se pudo hacer porque hubo una prioridad en la pandemia» y, entre esos temas, ubicó en los primeros lugares la situación económica y el acuerdo inminente con el FMI para refinanciar la deuda gestionada durante el gobierno de Mauricio Macri.

 El equipo del Presidente maneja un abanico de datos positivos: la actividad económica en noviembre creció 9,3%,en su novena suba consecutiva, en tanto que la actividad industrial en 2021 creció un 15,8%, y 7,1% respecto de 2019

El control de los precios -que será «una de las prioridades del Gobierno este año»-, salud mental de la población tras la pandemia y cambio climático están entre otros de los temas centrales del mensaje presidencial.

De esta manera, al inaugurar el 140° período de sesiones ordinarias del Congreso -que este año coincide con el martes feriado de carnaval- Fernández explicitará el «despliegue de políticas públicas que debieron ser postergadas por la pandemia y se están retomando este año», señalaron otras fuentes oficiales.

También, pondrá en relevancia la «exitosa» campaña de vacunación masiva contra el coronavirus, que resultó la «más grande de la historia» del país -que ya tiene a más de 35 millones de argentinos con el esquema completo- y hará especial hincapié en la labor cumplida por los profesionales de la salud y los que desarrollaron otras tareas conexas.

El jefe de Estado remarcará el éxito de la campaña de vacunación apoyado en las cifras: casi el 90 por ciento de la población inició el esquema y casi el 80 por ciento lo completó con las dos dosis.

Un eje central será las negociaciones con el FMI, que el Gobierno entiende están en su etapa final

Asimismo, pondrá de relieve el rápido acuerdo alcanzado con la Federación Rusa para iniciar la vacunación temprana en diciembre de 2020, con la Sputnik V, a la cual luego se sumaron de otros laboratorios.

Obviamente, otro eje central será las negociaciones con el FMI, que el Gobierno entiende están en su etapa final.

De todos, como dijo Cerruti días atrás el Gobierno «tiene concentradas sus políticas en el crecimiento económico» y fijó que las prioridades son la «generación de empleo y de trabajo registrado».

El equipo del Presidente maneja en ese sentido un abanico de datos positivos -a los cuales accedió Télam- que muestra que la actividad económica en noviembre creció 9,3%, lo que constituye la novena suba consecutiva, en tanto que la actividad industrial en 2021 creció un 15,8%, y 7,1% respecto de 2019.

Fernández también explicitará el «despliegue de políticas públicas que debieron ser postergadas por la pandemia y se están retomando este año», señalaron fuentes oficiales

A su vez, la construcción creció, según los registros oficiales, 30,8% respecto a 2020 y 5,4% en comparación con 2019.

Otro dato positivo es la tasa de empleo que en el último trimestre de 2021 fue del 42,9%, la más alta de 2016 para un tercer trimestre, lo que se tradujo en 422 mil nuevos puestos de trabajo, de los cuales el 77% pertenece a mujeres.

También que la tasa de desempleo fue del 8,2%, la más baja para un tercer trimestre desde 2016 y en noviembre el empleo total registrado aumentó 3,7% más que en noviembre de 2020.

Las estadísticas optimistas incluyen el rubro de las exportaciones, área en la que el saldo comercial en 2021 fue superavitario en 14.750 millones de dólares, el segundo mayor registro desde 2009.

Fuente: Telam

Facebook Comentarios
Etiquetas: Alberto Fernandezapertura de sesiones ordinariasAsamblea LegislativacongresoCrecimientoempleoFMI

Noticias Relacionadas

Nacionales

Presentaron Acuerdo Federal, una coalición de partidos provinciales dentro de Juntos por el Cambio

por Redaccion
21 mayo, 2022
Nacionales

La composición de la Cámara de Diputados, en debate tras el Censo

por Redaccion
21 mayo, 2022
Nacionales

‘El peronismo es una construcción colectiva’

por Redaccion
21 mayo, 2022
Nacionales

Advierten sobre los altos costos de la aplicación del sistema de Boleta Única

por Redaccion
21 mayo, 2022
Nacionales

Katopodis afirmó que “no está permitido romper el FDT ni descuidar la unidad’

por Redaccion
21 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .