miércoles, 25 de mayo de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Sociedad

Argentina y sus 118 años de presencia ininterrumpida en la Antártida

por Redaccion
22 febrero, 2022
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
En la Isla Laurie, archipiélado de las Orcadas, la presencia argentina es ininterrumpida desde 1904.

Argentina es el país que mayor tiempo ininterrumpido lleva en la Antártida, desde 1904, hace 118 años, cuando tomó posesión e izó la bandera en la actual Base Orcadas, hecho que marcó un hito y abrió el camino a nuevas expediciones convirtiendo a la nación en la que más bases tiene en el continente blanco, con seis estaciones permanentes y otras siete temporarias que se mantienen habilitadas durante el verano.

El 22 de febrero de 1904, la Argentina tomó posesión e izó por primera vez su bandera en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, antecesor de la actual Base Orcadas. Este hecho constituyó la primera base antártica permanente del mundo que se instaló junto a la primera Estafeta de Correos, por lo que este martes se conmemora el Día de la Antártida.

La instalación de esta base marcó un hito e impulsó una «era épica de expediciones antárticas argentinas», y dio lugar a la inauguración «de más bases antárticas, al desarrollo y fortalecimiento de la actividad científica en esa región, y al establecimiento y consolidación de la Política Antártica Nacional», aseguró Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en una nota de opinión publicada en Télam.

Por su parte, ministros, otros funcionarios de gobierno y organismos del Estado celebraron la conmemoración de un nuevo aniversario del inicio de la presencia permanente del país en el continente blanco, en lo que constituye una afirmación de la soberanía nacional sobre las islas y los espacios marítimos del Atlántico Sur.

«La presencia argentina en la Antártida lleva más de un siglo. Hoy recordamos el primer izamiento de la bandera en las Islas Orcadas y reafirmamos nuestra soberanía sobre el Atlántico Sur y sobre nuestras Islas Malvinas», manifestó el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, a través de su cuenta oficial de Twitter.

 

Conmemoramos el Día de la Antártida Argentina junto al Canciller @SantiagoCafiero y dialogamos con personal desplegado en las Bases Carlini, Esperanza, Marambio y Petrel

Presentamos una serie de acciones e iniciativas para seguir fortaleciendo nuestra presencia en la Antártida. pic.twitter.com/sTar2yNslo

— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) February 22, 2022

En la misma red social, la Cancillería Argentina recordó que «hace 118 años se izó por primera vez la bandera de nuestro país en la actual Base Orcadas de la Antártida», y acompañó la publicación con un video con imágenes del izamiento de la bandera en el Observatorio Meteorológico y Magnético, ubicado en la isla Laurie, lo que se calificó como «un hito histórico que marcó la permanencia ininterrumpida del país en la Antártica».

En tanto, con otro video en el que se observan imágenes de las distintas bases argentinas en el continente blanco, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó: «Un día como hoy, pero de 1904 un argentino izó la bandera nacional por primera vez en la Antártida. Ese joven integró la primera expedición a las islas Orcadas del Sur con el objetivo de recabar información meteorológica».

«Nos llena de orgullo estar en la Antártida desde el primer día», aseguró Celeste Saulo, directora del organismo a través de un comunicado, y agregó que «este año es especial porque el SMN celebra su 150 aniversario y la actividad antártica -de monitoreo, pronóstico e investigación científica- ha sido un eje central» en la historia de la institución.

«Celebramos este 22 de febrero renovando nuestro compromiso de continuar trabajando en el continente blanco, apoyando las actividades logísticas, el desarrollo científico y la soberanía de nuestro país», agregó la funcionaria.

Día de la Antártida Argentina 🇦🇷

Desde hace 118 años, nuestro país mantiene una presencia ininterrumpida en el continente blanco. Ejercemos nuestros derechos de soberanía a través de la investigación científica y la preservación de nuestros recursos naturales. pic.twitter.com/iS9dRRQrVs

— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) February 22, 2022

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, sostuvo en las redes que «desde hace 118 años, nuestro país mantiene una presencia ininterrumpida en el continente blanco. Ejercemos nuestros derechos de soberanía a través de la investigación científica y la enseñamos de nuestros recursos naturales».

En una nota de opinión publicada en esta agencia, Carmona remarcó que la actividad científica es «el centro de gravedad de la actividad antártica argentina» y destacó el trabajo del Instituto Antártico Argentino (IAA), primer organismo mundial dedicado exclusivamente a las investigaciones científicas antárticas desde 1951.

Este organismo se encuentra a cargo de definir, desarrollar, dirigir, controlar, coordinar y difundir la actividad científico-tecnológica argentina en la Antártida, con el objetivo de respaldar los intereses argentinos en la región.

Los especialistas del IAA trabajan en cooperación con sus colegas de organismos nacionales de ciencia y tecnología, del Conicet y de centros académicos del país y del extranjero, desarrollan proyectos científicos de alta calidad en ciencias de la tierra, glaciología, paleontología, biología, biorremediación, cambio climático, oceanografía, ciencias sociales, entre otras.

Desde hace más de 118 años la «Argentina Antártica» se fortalece a través de la actividad científica y la protección del medio ambiente por parte de los científicos del Instituto Antártico Argentino, el despliegue logístico a cargo de las Fuerzas Armadas y la diplomacia especializada de la Cancillería, que tiene a la Dirección Nacional del Antártico (DNA) a cargo de la programación, planeamiento, coordinación, dirección, control y difusión de la actividad antártica argentina.

Fuente: Telam

También podría interesarte

628d89849226d 655

La Justicia tradujo al quechua una resolución para notificar a una mujer que solo habla esa lengua

24 mayo, 2022
628d707b6618b 655

Una FM comunitaria impulsada por mujeres busca que las voces indígenas sean escuchadas

24 mayo, 2022
Facebook Comentarios
Etiquetas: AntártidaArgentinaDaniel FilmusEduardo "Wado" de PedroGuillermo CarmonaSANTIAGO CAFIEROServicio Meteorológico Nacional

Noticias Relacionadas

Sociedad

La Justicia tradujo al quechua una resolución para notificar a una mujer que solo habla esa lengua

por Redaccion
24 mayo, 2022
Sociedad

Una FM comunitaria impulsada por mujeres busca que las voces indígenas sean escuchadas

por Redaccion
24 mayo, 2022
Sociedad

Red Solidaria celebra la patria con un día de búsqueda de personas a nivel mundial

por Redaccion
24 mayo, 2022
Sociedad

Ofrecen tatuajes gratis a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama

por Redaccion
24 mayo, 2022
Sociedad

Sancionan a maestros porteños por una protesta y el gremio denuncia ‘campaña contra la docencia’

por Redaccion
24 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .