martes, 17 de mayo de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

La carne aumentó 2,3% en enero, por debajo de la inflación

por Redaccion
21 febrero, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

El Gobierno tomó una serie de medidas para frenar los incrementos generalizados en la cadena de valor

El precio de la carne vacuna se incrementó en enero un 2,3%, por debajo de la inflación del mes que fue de 3,9%, mientras que en la primera quincena de febrero se registró una dinámica alcista del precio de ganado en pie, de acuerdo con un informe del Centro de Economía Política (CEPA).

“Enero mostró un incremento promedio de los cortes de carne vacuna del orden de 2,3%; en términos interanuales, los cortes de carne vacuna incrementaron su precio 55,5%», según el estudio elaborado por CEPA.

También podría interesarte

6283df02dc341 655

el fallido ataque británico que disparó alarma en Río Grande

17 mayo, 2022
62655c427002a 655

La Corte Suprema aceptó la designación en el Consejo de la Magistratura de Doñate y Reyes

17 mayo, 2022

Luego de las subas por encima del 75% de los precios al mostrador de la carne vacuna en 2020, el primer semestre de 2021 comenzó con nuevas subas que totalizaron otro 35% de aumento.

«Ante esta situación, el Gobierno tomó una serie de medidas para frenar los incrementos generalizados en la cadena de valor» que «permitieron cortar la dinámica alcista entre julio y octubre, donde los precios retrocedieron 3%», destacó el centro de estudios que conduce Hernán Letcher.

Sin embargo, noviembre y diciembre, meses donde suele aumentar el consumo, hubo «nuevamente incrementos sensibles en el precio de la carne, promediando 11% y 10% respectivamente».

De acuerdo con el relevamiento, en enero se observó un «impacto heterogéneo» de los aumentos en relación a los cortes.

A la inversa de lo que ocurrió en diciembre, cuando los «cortes caros» fueron los que más incrementaron su precio, en enero, los «cortes económicos» fueron los que más aumentaron, con una suba de 6,2%.

Asimismo, aumentaron los productos sustitutos a la carne vacuna: el pollo en enero mostró un incremento de 4,9%, con lo cual se mantuvo prácticamente sin modificaciones el precio del asado en relación con el pollo.

En términos interanuales, las variaciones de algunos cortes continúan por encima del nivel general de precios de la economía (+50,9% aproximadamente) mientras que otros, de gran consumo interno, lograron quedar por debajo del promedio, sobre todo por el elevado punto de comparación que fue enero de 2021: asado (48,7%), vacío (48,9%) matambre (46,5%).

Entre los motivos del incremento del precio de la carne entre noviembre y enero, CEPA señaló la «poca transparencia en la oferta y demanda del mercado de hacienda de Liniers».

A partir del primero de febrero se confirm la dinmica alcista del precio de ganado en pie
A partir del primero de febrero se confirmó la dinámica alcista del precio de ganado en pie

En noviembre el precio del novillito pasó de $ 208 (10/11) a $ 257 (18/11), con un aumento de 23% solamente en ocho días.

En tanto, en enero «el clima fue un factor determinante en la baja de la oferta ingresada al mercado de Liniers, primero por las altas temperaturas junto a la sequía y luego, por las lluvias que se registraron en una amplia zona ganadera», lo que «determinó una oferta por debajo de la habitual».

El estudio agregó que a partir del primero de febrero se confirmó la dinámica alcista del precio de ganado en pie y el 16 de este mes, el precio alcanzó $ 286,80 para el novillo de 300/390 kg, es decir, 14,2% de aumento respecto al precio al 28 de enero.

Al 16 de febrero se observó una recomposición de cabezas comercializadas en el Mercado de Liniers (en valores similares al mismo período en 2021 o en el primer mes de ese año), modificando el comportamiento observado en enero último, donde efectivamente se había reducido la oferta.

«El incremento del precio del kilo vivo nuevamente presenta un salto sensible, muy por encima incluso de la inflación estimada para febrero completo» al tiempo que «el valor de febrero implica un nuevo récord del precio real del novillo en décadas».

Según CEPA, esto «anticipa lo que puede llegar a suceder al respecto: en sólo siete días aumentó unos $ 20 en Liniers.

En términos deflacionados superó al último máximo de mediados de diciembre, planteando el desafío para la cadena cárnica de cómo podrá trasladarlo al mostrador».

En febrero, la Secretaría de Comercio Interior renovó el programa «cortes cuidados», un acuerdo alcanzado con el consorcio frigorífico ABC y las grandes cadenas de supermercados, con el objetivo de tener los siete cortes de mayor consumo popular a precio regulado hasta el 7 de abril, fecha en que se analizará la prórroga.

Fuente: Telam

Facebook Comentarios
Etiquetas: carneCentro de Economía Política ArgentinafrigoríficoInflacionMercado de LiniersPrecios

Noticias Relacionadas

Nacionales

el fallido ataque británico que disparó alarma en Río Grande

por Redaccion
17 mayo, 2022
Nacionales

La Corte Suprema aceptó la designación en el Consejo de la Magistratura de Doñate y Reyes

por Redaccion
17 mayo, 2022
Nacionales

Usaban como fachada una iglesia para vender drogas y fueron detenidos

por Redaccion
17 mayo, 2022
Nacionales

“Apuntamos a abaratar los costos para que los alimentos lleguen a las familias”

por Redaccion
17 mayo, 2022
Nacionales

Denuncian el armado de una causa contra dos dirigentes sociales

por Redaccion
17 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .