jueves, 30 de junio de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Deportes

un maestro del periodismo argentino

por Redaccion
15 enero, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Foto: Alejandro Amdan

Fernando Ferreira, un auténtico maestro del periodismo argentino, falleció este sábado a los 70 años, por complicaciones respiratorias, tras haber sufrido coronavirus. No habrá velatorio y sus restos serán cremados este domingo, a partir de las 9.00, en el Cementerio de Chacarita.

Ferreira dedicó casi toda su vida al oficio, en el que se hizo a la vieja usanza: aprendiendo en las redacciones y casi sin haber pasado por aulas en donde se enseñaban aspectos teóricos e ideales; a veces reñidos con la realidad cotidiana.

También podría interesarte

6112eb3b00f50 655

En Juventus esperan la llegada de Di María a Turín para cerrar el acuerdo

30 junio, 2022
62bd75dee69a5 655

Estudiantes inicia la serie de octavos de la Libertadores contra Fortaleza en Brasil

30 junio, 2022

Ya a los 16 años, Fernando ingresó a una ‘escuela de periodismo’ que forjó grandes profesionales: el diario Crónica (Editorial Sarmiento), que dirigía don Héctor Ricardo García, quizás la persona que mejor supo interpretar el vínculo que el medio puede establecer con su lector/receptor.

De a poco, Ferreira fue ganando espacio en la cobertura y crítica cinematográfica. Así fue Secretario de Redacción de la revista ‘El Heraldo’, primera publicación local dedicada a la distribución, producción y crítica de cine en Argentina.

Su rigurosidad periodística y notable prepotencia de trabajo le permitieron crecer. En poco tiempo se convirtió en jefe de la sección Espectáculos del diario La Razón.

Foto Alejandro Amdan
Foto: Alejandro Amdan

Además de su profusa carrera en medios gráficos (también se desempeñó como encargado de noticias del espectáculo en el periódico ‘Nuevo Sur’, a fines de los ’80), Ferreira incursionó también en agencias de noticias, a punto tal que se transformó en uno de los más destacados redactores de las desaparecidas DAN (Distribuidora Argentina de Noticias) y TASS (agencia oficial de la Unión Soviética).

Conocedor del fútbol y sus vericuetos, Fernando también supo desempeñarse como jefe de Deportes de La Razón vespertina y cubrió el Mundial de Estados Unidos 1994, cuando a Diego Maradona «le cortaron las piernas», tras conocerse el dóping que lo sacó de carrera con el seleccionado argentino.

A mediados del 2011 ingresó a la Agencia Télam, donde rápidamente supo granjearse el respeto y afecto de aquellos compañeros que empezaron a tratarlo por primera vez. Se convirtió en prosecretario de redacción de ‘El Reporte Nacional’, el diario editado por la agencia, bajo la presidencia de Martín García. Se jubiló en 2016.

Fue docente en las Escuelas TEA (Taller Escuela Agencia) y Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. Participó, además, como columnista de cine del programa radial ‘Raíces’, que conducía Blanca Rébori.

Publicó los siguientes libros: «Una historia social del cine argentino» (Editorial Corregidor); «Una historia de la censura en la Argentina», violencia y proscripción en el siglo XX (Editorial Norma 2001), «Una crítica de La Razón pura» (Editorial Corregidor) y «Hechos pelota, el periodismo deportivo argentino durante la Dictadura» (Ediciones Al Arco).

Integrante de una familia de reconocidos periodistas, su hermano Carlos fue una pieza importante de Revista El Gráfico, durante las décadas del ’70 y ’80, mientras que su sobrino Pablo es actualmente conductor en la cadena televisiva ESPN, luego de haber pasado años en TN Deportivo.

Fuente: Telam

Facebook Comentarios
Etiquetas: decesoperiodistaTélam

Noticias Relacionadas

Deportes

En Juventus esperan la llegada de Di María a Turín para cerrar el acuerdo

por Redaccion
30 junio, 2022
Deportes

Estudiantes inicia la serie de octavos de la Libertadores contra Fortaleza en Brasil

por Redaccion
30 junio, 2022
Deportes

Schwartzman, único argentino en Wimbledon, juega ante el inglés Broady

por Redaccion
30 junio, 2022
Deportes

‘El resultado es siempre bueno cuando no se pierde’

por Redaccion
29 junio, 2022
Deportes

Colón pasó al frente y le gana a Talleres en Córdoba

por Redaccion
29 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .