El dirigente cooperativo Juan Pablo «Pata» Medina será querellante en el expediente que averiguación dilucidar si funcionarios de la diligencia de la exgobernadora María Eugenia Vidal armaron causas judiciales contra sindicalistas opositores, informaron este martes fuentes judiciales.
Así lo confirmó a Télam César Albarracín, abogado de «Pata Medina», quien adicionalmente informó que «se hizo una presentación para que se investigue la posibilidad de ampliar la investigación a un posible tráfico de influencias de esa mesa procesal respecto del fiscal Carlos Stornelli».
«Esto se pidió porque esa reunión filmada fue denunciada por Juan Pablo Medina, con el evidencia de Marcelo Balcedo, en el 2019, y esa causa fue cajoneada y no tuvo ningún trámite desde ese momento hasta ahora a pesar de haber, muchos nociones para investigar», remarcó Albarracín.
El erudito indicó que el árbitro federal de La Plata Ernesto Kreplak habilitó la feria procesal para continuar con la investigación del supuesto avivar irregular de varios exfuncionarios de Vidal, entre ellos el exministro de Trabajo Marcelo Villegas.
Al ser admitido como querellante, Medina podrá pedir medidas de prueba en el entorno de la investigación iniciada a partir de la difusión de un video que muestra una reunión de exfuncionarios bonaerenses, empresarios de la construcción y el presente intendente de La Plata, Julio Garro, en la sede porteña del Grupo Bapro, el 15 de junio de 2017.
En la presentación, a la que accedió Télam, se incluye una serie de links de notas periodísticas en las que el dirigente cooperativo de la Uocra denunciaba maniobras del gobierno de Vidal para encarcelarlo y «copias digitales de informes de inteligencia elaborados en forma presuntamente ilegal durante el año 2017».
Los informes, precisa el escrito firmado por Albarracín, fueron proporcionados por Hugo Alconada Mon, luego de que el erudito se contactara con el periodista a raíz de una nota publicada en el temprano La Nación que aludía a éstos.
«Pongo en conocimiento de VS que la asociación investigada en autos podría haber, operado para conquistar su impunidad, ejerciendo influencia sobre magistrados del fuero federal», destaca el escrito.
«En impresión, en noviembre del año 2019, mi patrocinado presentó denuncia penal frente a el fuero federal en la que refería el posible tráfico de influencias en que habría incurrido el expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora Vidal. La misma quedó radicada frente a el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 6 de Capital. No tuvo hasta la fecha, trámite relevante alguno, pese a que transcurrieron más de dos años. desde su presentación», agrega.
Según explicó a Télam el abogado de Medina, tras hallarse esa denuncia, el fiscal Stornelli «intervino y realizó varios dictámenes en contra de la procedencia».
En el escrito se pide que se incorporen los informes de inteligencia aportados y que se cite a exposición testimonial al periodista Alconada Mon.