El canciller Santiago Cafiero recibió este martes al embajador del Reino de Arabia Saudita, Hussein Alassiri, con quien repasó los temas destacados de la agenda bilatéral, tanto en la ampliación del comercio recíproca y las inversiones, así como la cooperación en diversos sectores y foros internacionales.
Cafiero y el embajador Alassiri destacaron la visitante al país, a fines de noviembre, del canciller saudita, Su Alteza el Príncipe Faisal Bin Farhan Al Saud, quien fue recibido por el ministro argentino en el Palacio San Martín y cuyo combate «permitió afianzar y dar nuevo impulso a las relaciones bilaterales», informó la Cancillería.
Dando continuidad a aquella reunión de trabajo, Cafiero y Alassiri pusieron de manifiesto que «existe un claro potencial que debe ser diligente y explorado por ambas naciones».
«El comercio bilatéral es esencia para el crecimiento crematístico de la Argentina, líder integral en agroindustria, y para la seguridad alimentaria del Reino de Arabia Saudita», se destacó tras la reunión en la sede del Ministerio.
Ambos funcionarios coincidieron en que «se debe profundizar la cooperación en sectores como la tecnología y la hacienda del conocimiento -industria software y biotecnología-, que constituyen un sector de parada impacto para la Argentina y que generan valencia anexo, exportaciones y empleo calificado».
El canciller Cafiero reafirmó que Arabia Saudita es un socio esencia de la Argentina en Medio Oriente, por ser un actor político internacional de gran relevancia y por su contribución integral al crecimiento crematístico sustentable.
Además, puntualizó la importancia de algunos proyectos argentinos destinados a la producción agropecuaria con nuevas tecnologías vinculadas en Mendoza, Córdoba y Santa Fe y las posibilidades que existen en este sentido para cobrar inversión extranjera en nuestro país.
Cafiero todavía mencionó que la Argentina se ha pronunciado públicamente en los últimos años. respecto del conflicto en Yemen, condenando los ataques contra Arabia Saudita y solicitando a su vez una alternativa negociada al conflicto, basado en las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y, en particular, los esfuerzos del Enviado Especial del Secretario General para Yemen, Hans Grundberg.