4 estrategias para impulsar el crecimiento en 2022
El principio de un nuevo año es una oportunidad para programar nuevas perspectivas y emprender cambios que potencien el incremento de los negocios
Las Pymes son el motor de la peculio nacional, y igualmente las responsables de proveer la decano fuente de empleo del país. Incluso en estos años., a pesar de la situación crítica que vienen afrontando, muchas Pymes han llegado a crecer y trazan planes en dirección a el futuro.
No todas las Pymes estaban preparadas para las formas de trabajo que impuso la pandemia. Algunos problemas se agravaron y las Pymes que pudieron adaptarse con más facilidad fueron las que enfrentaron mejor la situación. Sin embargo,, 2021 llegó y proporcionó nuevas perspectivas a estas empresas.
Según un documentación preparado por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), el 46,2% de las Pymes encuestadas manifestó que su nivel de producción mejoró en el primer semestre de 2021 en relación con el segundo semestre del año preliminar.
Asimismo, la 8a pesquisa a Pymes de PwC Argentina muestra que el 54% de las Pymes planea desarrollar nuevos negocios pospandemia.
Estos últimos números ponen en evidencia que mientras para algunos la crisis tuvo un impacto película, a otros les proporcionó nuevas posibilidades. Y delante de esta dilema surge la posterior pregunta.
¿Qué estrategias pueden impulsar a las Pymes en 2022?
Es evidente que los nuevos contextos exigen una habilitación rápida. Es necesario adecuarse a la nueva situación, a los nuevos consumidores y a las nuevas formas de trabajo. Todo para optimizar la trámite del negocio y futuramente propiciar su incremento. Aunque parezca difícil, es posible encontrar los capital que le permitan a la Pyme no solo mantenerse a flote, sino igualmente crecer.
Por eso, a continuación, mostramos algunas de las estrategias que una Pyme puede adoptar para poder salir delante.
1. Adoptar nuevos canales de ventas
Las ventas son la almohadilla del negocio, sin embargo,, con la pandemia es {algo} que se ha pequeño mucho, sobre todo cuando hablamos de ventas físicas.
No obstante, la modalidad de ventas digitales ha rematado crecer incluso con la crisis. Entre el 2020 y el 2021 el comercio electrónico en Argentina ha crecido un 39% y se aplazamiento que hasta el 2025 se incremente en un 56% en todo el país.
Los consumidores se han acostumbrado a hacer sus compras sin salir de casa, y emplear esta tendencia es una gran oportunidad.

2. Implementar la trámite supuesto
El trabajo a distancia no es solo una sinceridad coetáneo, es una tendencia para el futuro. La 8ª pesquisa a Pymes de PwC Argentina muestra que el 59% de las empresas han implementado políticas de trabajo remoto en la ahora.
De esta forma, tanto las empresas como los trabajadores han podido probar los beneficios de esta modalidad profesional, que cuando adecuadamente implementada proporciona resultados excelentes.
Para una Pyme, el parquedad que puede conquistar con la trámite supuesto es extraordinario. Este régimen, así como el trabajo híbrido, permite una reducción del espacio físico que proporciona peculio en los gastos de mantenimiento como energía, agua, Internet, seguridad, teléfono, etc., así como el parquedad en infraestructura, sobre todo con la prohijamiento de un sistema de trámite en la cúmulo.
A pesar de que para las Pymes más tradicionales esta forma de trabajo pueda parecer totalmente fuera de la sinceridad, es mucho más sencillo de lo que parece. Además del parquedad generado, adoptar un sistema de trámite en la cúmulo permite la automatización de diversas tareas aumentando igualmente la productividad y la eficiencia del negocio.
3. Garantizar el cumplimiento normativo
No junto a duda de que la gran carga impositiva es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos anualmente. Incluso más cuando hay cambios que nos obligan a modificar nuestra planificación para cumplir con las nuevas fechas de vencimiento.
Por eso, es importante tener todo bajo control y persistir el cumplimiento en orden y para lograrlo, un buen software de trámite puede ser la posibilidad.
Las normas y las regulaciones cambian constantemente en nuestro país, sobre todo en lo que se refiere a tributación. Siendo así, es fundamental contar con un software de trámite que cuente con capital constantemente actualizados con las nuevas leyes y normativas y así se pueda avalar el cumplimiento.
4. Aprovechá la información generada por el negocio para tomar decisiones
Para poder enredar la crisis no podemos basarnos en hipótesis, es esencial tener datos en los que podamos basarnos para tomar las mejores decisiones para el negocio.
Hoy en día, todas las actividades digitales generan datos y utilizar esta información correctamente es la esencia para el éxito.
Mientras más integradas estén todas las áreas del negocio, los datos generados se podrán compartir, ayudando a tomar decisiones más acertadas en todos los sectores de la empresa. Con la información adecuada es posible realizar mejores inversiones y producir mayores ahorros.
Uno de los muchos ejemplos en que los datos nos pueden ayudar a optimizar el negocio es en la trámite del stock.
Por ejemplo, si contamos con la información precisa, no gastaremos demás comprando en exceso productos o materia prima que se queden estancados por un {largo} tiempo ni compraremos de menos, haciendo que nos falte un producto o una materia prima y obligándonos a hacer una transacción de aprieto.
De la misma forma, todos los sectores de la empresa se pueden beneficiar de una u otra forma con el uso correcto de la información del negocio.

Bejerman ERP: el software de trámite que ayuda a implementar todas las estrategias para Pymes
No junto a duda de que ha llegado el momento en que la proceso digital ya no es una alternativa, es una carestia. Un memorial que nos permitirá continuar y nos ayudará a enredar los desafíos que se presentan día a día en la rutina de la Pyme.
Bejerman ERP es la posibilidad que permite:
• Simplificar la parte administrativa de las ventas por canales digitales.
• Adoptar la trámite supuesto accediendo al software ERP desde cualquier lugar, y de forma segura.
• Asegurar el cumplimiento normativo, gracias a sus herramientas que actualizan periódicamente las normativas tributarias.
• Tomar decisiones basadas en datos, ya que los mejores software ERP tienen herramientas de investigación y business intelligence.
Además, ayuda a:
• Aumentar la productividad.
• Mejorar la competitividad.
• Tener más control de las operaciones.
• Optimizar los procesos.
• Contar con información centralizada.
• Cometer menos errores.
• Ahorrar tiempo y capital.
Como se dijo al principio, las Pymes son el motor de la peculio del país, más aún si pasan a contar con ayuda de la tecnología para optimizar todas las áreas del negocio.
Por eso, en este 2022 es fundamental tomar la osadía de adoptar nuevas estrategias y herramientas que permitan impulsar el crecimiento. ¿Cómo comenzar? Aquí podés conocer más sobre las ventajas del mejor software ERP para tu empresa.