Juntos por el Cambio mostró este lunes la conformación de su nueva Mesa Nacional, el espacio de conducción política de la coalición opositora, pero muchos de quienes resultaron ganadores en los comicios de noviembre pasado no aparecen representados y ya comenzaron a expresar su malestar.
La Mesa Nacional tuvo el lunes una reunión en la sede del PRO del barrio, porteño de San Telmo, en lo que constituyó el primer lucha de ese espacio tras los comicios legislativos, con el objetivo de reverberar el resultado de las urnas en la representatividad de cada sector.
Sin embargo,, la composición anunciada resultó similar a la coetáneo, con los asientos de la Mesa ocupados por los presidentes de los partidos, los gobernadores y las autoridades de los bloques legislativos.
La foto mostró casi la misma conducción de antes, de las elecciones, aparte la omisión de María Eugenia Vidal y de los presidentes de los partidos de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires.
Los que se garantizaron un lugar, en la Mesa fueron los cuatro presidentes de los partidos que componen JxC: Patricia Bullrich (PRO); Gerardo Morales (UCR); Miguel Pichetto (Peronismo Republicano) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica)
También estarán los gobernadores del espacio: Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza), adicionalmente de Morales (mandatario de Jujuy, que igualmente está por su condición de titular de la UCR), y el director de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
A esto se suman las autoridades de los bloques en Diputados y en el Senado: Mario Negri, Cristian Ritondo, Juan Manuel López, Humberto Schiavoni, Luis Naidenoff y Alfredo Cornejo, adicionalmente de Mauricio Macri, quien se garantizó su plaza como exPresidente.
Asimismo, cada espacio político podrá sumar integrantes: el PRO tendrá dos plazas extras, la UCR otras dos y la Coalición Cívica y el Peronismo Republicano una cada uno.
Algunas de estas plazas ya están ocupadas, como el caso de Lousteau por el radicalismo y Maricel Etchecoin de la Coalición Cívica, mientras que las otras son motivo de negociación.
En la conducción de la Mesa Nacional anunciada como «nueva» quedaron exterior dirigentes como Diego Santilli, Facundo Manes, Carolina Losada, Luis Juez, Margarita Stolbizer, Ricardo López Murphy o Rogelio Frigerio, muchos de los cuales fueron secreto para el triunfo electoral del 14 de noviembre.
«Lo que pasó ayer fue que cambió {algo} para que no cambie nulo. Hay mucha bronca en el interior del país por esa foto de ayer en San Telmo, ya que muchos sienten que no están representados», dijo a Télam un congresista de Juntos por el Cambio.
Otra fuente que quedó exterior del reparto de cargos en la Mesa Nacional agregó que «como forma de compensar esto se palabra de hacer una mesa federal, pero todos saben que no tendrá poder» y señaló que «se palabra de mesas provinciales o locales a conformarse, que en la maña ya existen».
Asimismo, igualmente existen cuestionamientos en relación a que no todos los bloques parlamentarios están respetados. Así por ejemplo, la Mesa Nacional considera a los bloques de la UCR, la Coalición Cívica y el PRO, pero deja exterior, por ejemplo, a los nuevos bloques surgidos tras las elecciones.
En este sentido hay que memorar que históricamente el interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados era integrado por tres bloques y ahora son diez.
El nuevo titular del bloque, UCR-Evolución, el cordobés Rodrigo de Loredo, por ejemplo, no tiene representación en la Mesa, a pesar de haber, sido secreto para el triunfo de Juntos por el Cambio en la provincia de Córdoba.