viernes, 24 de junio de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

La bicameral de inteligencia analizará la persecución sindical de la AFI macrista

por Redaccion
28 diciembre, 2021
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
La reunión de la Bicameral fue confirmada a Télam por fuentes parlamentarias.

La Comisión Bicameral de fiscalización de los organismos de inteligencia se reunirá este martes a las 15 con varios temas de dietario, entre ellos el desacierto de la Cámara Federal porteña que estableció que desde la AFI macrista no se realizó «un plan masivo de inteligencia ilegal» y que descartó la existencia de una «asociación ilícita» en la causa conocida como «Súper Mario Bros».

En el temario se tratará además el hallazgo del video de 2017 que registró una reunión realizada en una sede del Banco Provincia de La Plata en la que el exministro de Trabajo bonaerense., Marcelo Villegas, analizaba cómo proceder frente a los sindicatos {junto} al intendente platense Julio Garro y funcionarios de la AFI de la encargo Cambiemos, entre otras personas.

También podría interesarte

62b64f2b9f486 655

Fernández celebró un acuerdo con una empresa china para aprovechar el ‘privilegio’ del litio

24 junio, 2022
623bc01e29adf 655

Cristina Fernández se reunió con el economista Carlos Melconian

24 junio, 2022

En esa reunión, cuyo contenido quedó registrado en el video, Villegas aseguró que «si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría».

La reunión de la Bicameral fue confirmada a Télam por fuentes parlamentarias e incorporará a nuevos legisladores de la {oposición} tras el recambio legal, como Gerardo Milman (PRO-Buenos Aires) y Miguel Bazze (UCR-Buenos Aires) por Diputados, mientras que tres senadores de Juntos por el Cambio reemplazarán a los legisladores Oscar Castillo (Catamarca), Juan Carlos Marino (La Pampa) y Pamela Verasay (Mendoza), quienes completaron sus mandatos el 10 de diciembre.

La Bicameral debatirá sobre el desacierto emitido por los camaristas Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi

Tras la citación a sus catorce integrantes, entre ellos el presidente de la Comisión Leopoldo Moreau (Frente de Todos), la Bicameral debatirá sobre el desacierto emitido por los camaristas Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, con la disidencia de Eduardo Farah, en el que consideraron que las acciones de espionaje ilegal realizadas por los espías de la AFI que se comunicaban a través del grupo, de WhatsApp «Súper Mario Bros» no formaron parte de «un plan transversal a la estructura del Estado nacional,» sino que correspondieron a acciones personales de esos agentes.

De acuerdo a Llorens y Bertuzzi, esos exespías de la AFI «utilizaron sus posiciones y fortuna del Estado para intentar obtener plata por su cuenta o compartir información», lo que para uno y otro jueces refleja que en la energía de ese grupo, de espías primaron «intereses particulares» y no «la idea de un plan transversal a la estructura del Estado».

Farah, en cambio, sí suscribió a la parecer de la asociación ilícita al programar que «el relato de los eventos muestra una maquinación debidamente concertada, concretamente planeada, que involucró a diferentes personas y con diversas funciones».

Según pudo {saber} Télam, en la Bicameral se podría analizar el rol de algunos exfuncionarios de la AFI de la encargo macrista como el exdirector de Asuntos Jurídicos Juan Sebastián de Stefano, a quien Llorens y Bertuzzi le revocaron un procesamiento; el exjefe de gobierno del organismo Darío Biorci, y el exdirector de Contrainteligencia Diego Dalmau Pereyra.

Marcelo Villegas sostuvo que hubiera querido crear una Gestapo antisindical cuando era ministro de Trabajo de Mara Eugenia Vidal
Marcelo Villegas sostuvo que hubiera querido crear una «Gestapo» antisindical cuando era ministro de Trabajo de María Eugenia Vidal.

Tanto de Stefano como Biorci aparecen en el video de la reunión del 15 de junio de 2017 que se conoció este lunes, sobre el cual la presente interventora de la AFI, Cristina Caamaño, contó que fue hallado «la semana pasada» luego de que «técnicos de informática» de la propia AFI revisaran «un montón de discos en desuso en una de las oficinas» para ver cuáles podían ser reutilizados.

En la Bicameral se podría analizar el rol de algunos exfuncionarios de la AFI de la encargo macrista como el exdirector de Asuntos Jurídicos Juan Sebastián de Stefano

En la reunión prevista para este martes por la tarde, la Bicameral de inteligencia evaluaría presentaciones a realizar delante el Consejo de la Magistratura y encima se abordará un supuesto caso de espionaje ilegal que habría ocurrido en la ciudad de Zárate, confiaron las fuentes.

Consultado por la reunión de Villegas con el patriarca comunal platense y exautoridades de la AFI, Moreau señaló que el hallazgo de ese video «corrobora que quienes participaban en este plan sistemático de espionaje ilegal y persecución política no eran cuentapropistas, como sostiene el desacierto de Bertuzzi y Llorens» y criticó a los dos jueces al programar que «de forma desfachatada dejaron de lado, todas las pruebas de que se prostitución de una asociación ilícita que llevaba delante un plan sistemático de espionaje ilegal», según planteó en declaraciones a Télam.

«En segundo lugar, -siguió Moreau-, esto corrobora la existencia de una Mesa Judicial que recorría todas estas informaciones obtenidas ilegalmente y las transformaba en causas judiciales con pruebas falsas, testigos guionados y con falsos arrepentidos».

En cuanto a la actividad de la Bicameral prevista para este martes, el diputado del FdT se limitó a aseverar que «seguramente abordarán» las novedades en materia procesal que están vinculadas a denuncias de espionaje ilegal, cedido que «son facultades propias de la Comisión porque involucran temas violatorios de la ley 25520 (ley de Inteligencia Nacional) en los que han participado funcionarios de la AFI».

Fuente: Telam

Facebook Comentarios
Etiquetas: Agencia Federal de Inteligenciacomisión bicameralespionajeinteligenciaJulio GarroMarcelo Villegas

Noticias Relacionadas

Nacionales

Fernández celebró un acuerdo con una empresa china para aprovechar el ‘privilegio’ del litio

por Redaccion
24 junio, 2022
Nacionales

Cristina Fernández se reunió con el economista Carlos Melconian

por Redaccion
24 junio, 2022
Nacionales

La Justicia pidió a EEUU más datos sobre el avión venezolano y el piloto iraní

por Redaccion
24 junio, 2022
Nacionales

Una caravana federal de organizaciones demandó ‘recuperar la soberanía’ sobre el río Paraná

por Redaccion
24 junio, 2022
Nacionales

Rodríguez Larreta reiteró que hay que ‘terminar con la grieta’ en el inicio de su gira por Israel

por Redaccion
24 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .