A pesar de que España marcó un nuevo récord con casi 100.000 nuevos casos de coronavirus en un día, el Gobierno conservador de Madrid confirmó este martes la realización de celebraciones de Año Nuevo en el centro de la capital. de España, a contramano de todas las demás grandes ciudades del país y de Europa en medio de un avance amenazador de la reforma Ómicron del coronavirus.
La audacia del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida, del rival Partido Popular (PP), se anunció un día posteriormente de que las autoridades sanitarias nacionales presentaran inquietantes cifras sobre la crecimiento del presente pico de coronavirus.
El comprobación de las autoridades de Sanidad suma este martes otras 99.671 infecciones y 114 muertes por el coronavirus, que ya acumula más de seis millones de casos (6.032.297) y 89.253 fallecidos desde febrero de 2020 en España.
El lunes, luego de cuatro días sin reportes por el feriado de Navidad, el Ministerio de Salud informó de un fuerte, aumento en la tasa de infecciones por Covid-19 en 14 días, de 911 casos por 100.000 el jueves pasado a 1.206 casos por 100.000.
Los contagios están acullá de cesar: en las últimas 24 horas, el país reportó 99.671 infecciones y 114 muertes por el coronavirus.
Desde el jueves pasado, se registraron 214.619 nuevos casos de coronavirus, agregó el Ministerio de Salud, mientras que las autoridades alertaron que la reforma Ómicron está ganando contorno rápidamente en España.
En paralelo al {ascenso} de los contagios incluso sigue subiendo la incidencia del virus entre la población, con una tasa de 1.360 casos por cada 100.000 habitantes acumulados en los últimos 14 días.
El temor a que la sexta ola del coronavirus de España se agrave aún más llevó a las grandes ciudades del país a suspender sus festejos de la {noche} de Año Nuevo.
Al igual que Barcelona, Valencia y otras importantes ciudades españolas, que cancelaron sus exhibiciones de fuegos artificiales para que la {gente} se quede en casa, Berlín, Londres, París y Roma incluso dieron de herido sus festejos multitudinarios tradicionales.
Solo Madrid mantiene sus previsiones y siguen en pie las celebraciones en la plaza de la Puerta del Sol, en el centro de la ciudad, dijeron los organizadores del Gobierno municipal, informó la agencia de noticiero AFP.
La Municipalidad madrileña se limitó a fijar un maximo de 7.000 personas, aproximadamente el 60% de la multitud que se esperaba en 2019, antes, de que golpeara la pandemia.
Se requerirá que las personas presentes se cubran la cara y observen las reglas de distanciamiento social, dijeron los organizadores.
🎄 Acércate al árbol de la #NavidadMadrid2021🌠 de @mataderomadrid.
✅ Además de pasear por su interior, podrás disfrutar de una experiencia interactiva.
👉https://t.co/gxBN95UU0Z pic.twitter.com/yh2WHzmi5N
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) December 28, 2021
Al igual que Madrid, Nueva York celebrará su tradicional festejo en Times Square, pero con una cantidad más limitada de personas y la incumbencia de usar tapabocas.
La suspensión de celebraciones de la {noche} de Año Nuevo se extiende por ciudades y pueblos de España a medida que la reforma Ómicron multiplica los contagios.
Los gobiernos de varias regiones del ártico de España acordaron coordinar el vallado temprano de restaurantes, bares y discotecas.
Aragón, País Vasco, Navarra, Asturias, Cantabria y La Rioja tienen mucho movimiento entre ellas y las autoridades de cada una querían horarios de vallado similares, indicó el sección de prensa del Departamento de Salud de Aragón.
Las restricciones son similares a las implementadas la semana pasada en Cataluña, una región que incluye la ciudad de Barcelona, conocida por su animada vida nocturna, donde las autoridades anunciaron reglas para cerrar negocios no esenciales a la 1 de la amanecer.
También impusieron un toque de queda entre la 1 de la mañana y las 6 de la mañana. Esta medida rige en ciudades con más de 10.000 residentes donde los casos de Covid-19 son altos. Las medidas combinadas imponen restricciones a casi 14 millones de personas, en torno a del 29% de la población de España.
Desde el inicio de la pandemia, España acumula un total de 5,85 millones de contagios y 89.139 muertes a causa de la enfermedad.