La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, afirmó que la aplicación de «bandas tarifarias» dispuesta por el Gobierno nacional, para el transporte etéreo de pasajeros, «constituyen un sistema que históricamente rigió en Argentina», y que las mismas están destinadas a evitar precios predatorios o abusivos.
«Las bandas tarifarias constituyen un sistema que históricamente rigió en Argentina para afirmar un sistema de transporte etéreo sustentable a corto, mediano y {largo} plazo, que por sus características específicas necesita evitar tanto precios predatorios como precios abusivos», dijo Tamburelli en declaraciones periodísticas.
Agregó que «a lo {largo} de la historia, en dos oportunidades se permitió una flexibilización de tarifas mínimas, que desataron una pleito de precios estudiada a nivel mundial porque culminó con la desaparición de prácticamente todas las empresas involucradas».
«El no permitir la traspaso indiscriminada de tarifas por debajo de los costos operativos de los vuelos brinda sustentabilidad a todo el sistema de transporte etéreo, evitando que funcione a pérdida, y que se deteriore la situación financiera de las empresas, poniendo en aventura puestos de trabajo, desliz de aprovisionamiento de servicios y conectividad, como tantas veces se experimentó en la historia aerocomercial nacional,», remarcó la funcionaria.
Afirmó, por otra parte, que «además se requiere proteger al heredero de las tarifas extremadamente altas que las empresas pueden {llegar} a cobrar si tienen una posición monopólica en una determinada ruta. El contorno superior de la cuadrilla evita los precios abusivos y especulaciones económicas basadas en la adquisición de retornos excesivos».
El Gobierno dispuso que se vuelvan a fijar tarifas máximas y un sistema de bandas tarifarias para los servicios internos regulares de transporte aerocomercial, a través del decreto 879/2021 publicado en el Boletín Oficial el viernes pasado.
Según la norma, el Ministerio de Transporte deberá determinar las bandas tarifarias para los vuelos de navegación en un plazo no longevo a 180 días.
La medida se dispuso luego de un investigación de los balances presentados por las empresas transportistas que operan servicios regulares con traspaso desocupado de pasajes que arrojó que «el resultado financiero de todas las empresas es agorero».