‘Vengan, que nosotros ponemos el vino’, la invitación para conocer Mendoza
Mendoza se caracteriza por su paisajes rodeados de montañas, ríos y lagunas; una variada propuesta recreativa, gastronómica y cultural; y el caldo, producto emblema de la provincia que ha generado una industria de enoturismo con circuitos específicos para que el visitante conozca las cientos de bodegas y descubra sus variedades.
Es así que el gobierno de la provincia promociona a Mendoza en distintas campañas publicitarias e informaciones al visitante con el slogan: «Vengan, que nosotros ponemos el caldo», invitando a los turistas a conocer este territorio, mágico del centro oeste del país.
Además, Mendoza ofrece a sus visitantes una variedad de opciones para el turismo aventura que abarcan caminatas, paseos en aeróstato, rafting y escaladas, entre muchas otras propuestas que se pueden combinar con una intensa memorándum cultural con precios para todos los bolsillos.
Desde junio del 2020, el Ministerio de Turismo provincial ha preparado al sector para que se ofrezca un turismo seguro, sin restricciones, con el mejora de protocolos sanitarios, aperturas paulatinas, controles y inoculación para todos los trabajadores.
«Por eso Mendoza es uno de los destinos más elegidos. Contamos con paisajes, servicios de excelencia, actividades recreativas y culturales para una permanencia inolvidable, que hacen que los visitantes siempre quieran retornar», comentó a Télam la directora de Promoción Turística, Claudia Yanzón.
Desde lo histórico-cultural, existen museos y sitios que recuerdan el paso del general- José de San Martín por territorio, mendocino, y por supuesto, todos los servicios vinculados al enoturismo que ubicaron a la provincia entre las merienda «Grandes Capitales Mundiales del Vino».
En la nuevo Feria Internacional del Turismo realizada en la Rural de Buenos Aires, Mendoza se promocionó como «un oasis al pie de la cordillera de los Andes», con muy buena infraestructura hotelera que zapatilla campings, hostels, y hoteles de 3,4 y 5 estrellas en sus cuatro regiones.
La zona Este zapatilla fincas, chacras y viñedos en los departamentos de Santa Rosa, La Paz, San Martín, Junín y Rivadavia, mientras que la zona Norte comprende la capital., el Gran Mendoza (Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras), y los departamentos de Lavalle con su desierto, Maipú (con su ruta del caldo y el olivo), y Luján de Cuyo (la tierra del Malbec), que se extiende hasta el tope con Chile con la pre cordillera y incorporación montaña con el renombrado cerro Aconcagua.
Por su parte, la zona Centro incluye los circuitos vinculados al Valle de Uco y Cordón del Plata, que zapatilla los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos, con gran presencia de bodegas al pie de la Cordillera.
En esta zona el enoturismo es el producto fortuna en todos sus segmentos, con visitas y degustaciones -con o sin cargo- , sofisticadas experiencias gastronómicas, y alojamiento en posadas o sunsets para disfrutar de los vinos de incorporación viso que posicionan a Mendoza en el mundo con sus afamadas etiquetas y enólogos.
La zona Sur incluye San Rafael, General Alvear (con playas sobre el río Atuel y turismo rural que invita a ingresar a una finca, recrearse conservas, experiencias frutales y presentarse granjas), y Malargüe, renombrado por valle de Las Leñas, las aguas termales de Los Molles, y Valle Hermoso, renombrado por sus truchas y chivitos.
San Rafael
San Rafael sorprende con el circuito del Atuel y su villa turística de El Nihuil, rodeada por el embalse más egregio de la provincia, y el camino del Cañón del Atuel que lleva al dique Valle Grande con numerosas ofertas de campings y cabañas a orillas del río, donde se realizan actividades de deporte aventura para niños y grandes.
Allí incluso el turista puede recorrer el circuito del río Diamante, con su Villa 25 de Mayo donde se fundó San Rafael y aún existen las ruinas del Fuerte, y los diques Galileo Vitali, El Tigre, Reyunos y Agua del Toro con numerosos servicios para el turista.
En este circuito incluso se pueden practicar emocionantes actividades de turismo aventura: tirobangi, chapuzón, paseo en catamarán, cabalgatas, mountain bike, cuatriciclos, senderismo, trekking, entre otras tantas para los más osados.
Hacia el sur, por Ruta Nacional 144 las Salinas del Diamante, un caso único en la región constituido por una mina de sal titán a {cielo} franco ubicada a la margen de la ruta, el parte El Sosneado, zona de naturaleza agreste ideal para desarrollar actividades al espacio vacuo como trekking, cabalgatas, mountain bike y andinismo superior.
Mediante un camino consolidado propicio para vehículos altos o camiones que bordea el río Atuel, el visitante se adentra hasta la Laguna El Sosneado, ideal para la pesca y el avistaje de aves, y continuando unos treinta kilómetros más pueden visualizarse las ruinas de un antiguo Hotel Termal, donde aún se conservas las piletas de aguas termales al espacio vacuo.
En la ciudad capital. y alrededores, con sus calles arboladas, el parque San Martin y bellas plazas, se puede disfrutar de la {noche} mendocina llena de bares, civilización, y encontrar los típicos sabores de las tortitas, empanadas, y los alfajores, que incluso caracterizan a Mendoza en Argentina y el mundo.
Precios del verano 2022
Mendoza se caracteriza por ser un destino con una propuesta muy variada, no solo en cuanto a riqueza de propuestas sino incluso en cuanto a precios tanto en restaurantes, alojamientos de incorporación viso, hostels y comidas rápidas, entre otras.
Por ejemplo, el alojamiento en un hostel con habitación compartida ronda los $1.500 la {noche}, mientras que en un hotel 5 estrellas el precio se ubica entre los $12.000 y los $19.000.
En tanto, un menú ejecutante ronda los $1.050, y un combo de comida rápida $800, mientras que un menú de 4 pasos en un bodega va desde los 3500 pesos hasta los $6.000 o $9.000, dependiendo de la calidad y cantidad de caldo que se escoja para la ocasión.
En cuanto a excursiones, las tradicionales a Termas de Cacheuta cobran un ingreso de $1.000, que alcanza a los $2.000 si se le agrega el traslado con traslado desde la Ciudad, mientras que actividades en Villavicencio Park rondan los $1.500, y una excursión al Cañón del Atuel $3.600, o la declinación en rafting desde $1.800, siempre con descuentos por cuota al contado y a grupos.
Quienes quieran inquirir más información pueden hacerlo a través de las redes de Turismo Mendoza y dos sitios web: www.mendoza.tur.ar y www.mendoza.gov.ar/turismo, uno y otro emitidos por la cartera de Turismo, pero con información diferente.