La lenta recuperación del turismo mundial durante 2021, acechada por nuevas amenazas
El turismo internacional, uno de los sectores más golpeados por la crisis del coronavirus, vivió en 2021 una recuperación de entre 25 y 30% interanual en el movimiento de viajeros, pero el encendido de motores volvió a ralentizarse por nuevas amenazas, como la modificación Ómicron, que impulsó medidas restrictivas en muchos países, sobre todo europeos, con clausura de fronteras y pases sanitarios obligatorios.
De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo (OMT), los ingresos por turismo internacional podrían alcanzar los 700 u 800.000 millones de dólares para este año, menos de la fracción de los 1,7 billones registrados en 2019, lo que representaría, sin embargo,, una recuperación de entre un 41 y 4%.
Asimismo, la estructura estimó que el desembolso promedio por turista internacional pasó de los 1.000 dólares registrados en 2019 a 1.500 dólares para este año, sobre todo por el aumento en los costos para los turistas, asociados a las pruebas del Covid-19, seguros y gastos extras derivados por la pandemia.
La crisis que se desató en 2020, diezmando a este sector pujante que venía de décadas de constante crecimiento, se extendió durante los primeros meses de 2021 pese a los esfuerzos de los organismos internacionales, los gobiernos y todos los actores del rubro.
La crisis que se desató en 2020, diezmando a este sector pujante que venía de décadas de constante crecimiento, se extendió durante los primeros meses de 2021 pese a los esfuerzos de los organismos internacionales, los gobiernos y todos los actores del rubro, que realizaron una reingeniería de transformación con protocolos, medidas sanitarias, convenios y alianzas.
El punto de partida no podía ser más tormentoso: un descenso de más del 75% en las llegadas internacionales en todo el 2020, que representó un retroceso de 30 años., con 1.000 millones de llegadas menos y una pérdida aproximada de 1,1 billones de dólares en ingresos provenientes del turismo internacional, y de 2 billones en el PBI mundial (según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo).
El Comité Mundial de Crisis para el Turismo -creado tras el surgimiento de la pandemia- y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés) y los gobiernos, apuntalados por la política de inoculación y estrictos protocolos en muchos países, comenzaron a vislumbrar una luz al final del túnel, lo que permitió, entre otras acciones, la realización presencial de ferias internacionales de turismo, como la Fitur de Madrid.
La rueda comenzó a moverse, como lo demuestran datos del final mensaje del Barómetro OMT del Turismo Mundial, que reveló que posteriormente de una primera fracción de 2021 débil, el turismo internacional repuntó durante la temporada de verano del hemisferio boreal, impulsando los resultados del tercer trimestre del año, en distinto en Europa.
De acuerdo a este mensaje, publicado el 28 de noviembre, las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) aumentaron un 58% de julio a septiembre de 2021, comparado con el mismo período de 2020.
Sin embargo,, las cifras estuvieron un 64% por debajo de los niveles de 2019, por lo que Europa aún con los mejores resultados en el tercer trimestre, sus llegadas internacionales estuvieron un 53% por debajo del mismo período del año previo a la pandemia.
Después de una primera fracción de 2021 débil, el turismo internacional repuntó durante la temporada de verano del hemisferio boreal, impulsando los resultados del tercer trimestre del año en distinto en Europa.
En agosto y septiembre las llegadas se situaron en -63% con respecto a 2019, y constituyeron los mejores resultados mensuales desde la aparición del coronavirus, con algunas subregiones (Europa meridional y mediterránea, el Caribe, América del Norte y Central) que superaron el nivel de llegadas del mismo periodo de 2020.
Asimismo, algunas islas del Caribe y Asia del sur, así como varios destinos pequeños de Europa meridional, encabezaron los resultados del tercer trimestre de 2021, con llegadas similares o superiores a los niveles de prepandemia.
En la región de las Américas se registraron los mejores resultados de enero-septiembre, con llegadas un 1% por encima de 2020, aunque un 65% por debajo de los niveles de 2019.
Si proporcionadamente Europa y las Américas registraron mejoras relativas durante el tercer trimestre de 2021, las llegadas a Asia y el Pacífico disminuyeron un 95% con respecto a 2019, ya que muchos destinos permanecen cerrados a viajes no esenciales, en tanto África y Oriente Medio registraron caídas del 74% y 81%, respectivamente, en el tercer trimestre en comparación con 2019.
Ómicron: un nuevo frente de tormenta
Pero un nuevo frente de tormenta asoma en el horizonte para topar este leve repunte: la modificación sudafricana Ómicron, que se expande en el mundo y encendió las alarmas en muchos países, sobre todo europeos, que retornaron al clausura paulatino de fronteras y otras medidas restrictivas, como la obligación del pasaporte sanitario, para lugares cerrados y eventos masivos.
La OMT calificó el 7 de diciembre de «ineficaces y discriminatorias» las restricciones generales a los viajes aplicadas por gobiernos de todo el mundo frente a la aparición de la nueva modificación Ómicron.
En su última Asamblea General, la OMT, los Estados miembros y los socios de la estructura pidieron seguir a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sólo recomienda restricciones a los viajes «como final memorial» frente a la crecimiento de la pandemia, e insistió en la penuria de que sean restricciones proporcionadas, transparentes y basadas en evidencias científicas.
En la ahora, 46 destinos (el 21% de todo el mundo) tienen sus fronteras completamente cerradas a los turistas.
Al mismo tiempo, el organismo de Naciones Unidas para el turismo solicitó a los países que sean solidarios y garanticen un entrada equitativo y universal a las vacunas, que reconozcan todas las aprobadas por la OMS para los viajes internacionales y que faciliten el entrada a las patentes para la producción local,.
En la ahora, 46 destinos (el 21% de todo el mundo) tienen sus fronteras completamente cerradas a los turistas, y 26 de ellos los mantienen bloqueados al menos desde finales de abril de 2020.
Otros 55 (el 25% de todos los destinos mundiales) tienen sus fronteras parcialmente cerradas al turismo internacional, y 112 destinos (el 52%) exigen a los turistas internacionales que presenten una prueba PCR o un test de antígenos a su aparición.