La Línea, 102 recibió en un año más de 45.500 llamadas de todo el país, de las cuales unas 20.300 correspondieron a situaciones de violencia contra niñas y niños, según un mensaje presentado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf).
Se negociación del segundo “Informe de llamadas a las líneas provinciales de atención especializada en derechos de niñas, niños y adolescentes”, que recopiló datos de las llamadas recibidas por las líneas 102 entre octubre de 2020 y septiembre de 2021 en vigésimo jurisdicciones argentinas.
Durante ese periodo, recibieron un total de 45.589 indicacións, realizadas en su mayoría por personas adultas del entorno emotivo o comunitario, de las cuales más de 20.354 correspondieron a situaciones de violencia contra niñas y niños.
Asimismo, se registró que los principales motivos de consulta se debieron a situaciones de maltrato físico, seguido de negligencias, cuestiones legales, exageración sexual pueril, maltrato psicológico emocional y defección.
El secretario nacional, de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, expresó que “los datos sobre violencia contra niñas y niños nos obligan a seguir implementando y profundizando acciones a nivel nacional y provincial para abordar y erradicar esta problemática, tan determinante en la vida de las chicas y los chicos”.
Asimismo, destacó “la importancia de contar con información actualizada, confiable y accesible para tomar decisiones adecuadas en la gestión de políticas de promoción y protección de derechos de las infancias y adolescencias”.
Además, resaltó la profundización del apoyo y escolta con infraestructura y capacitaciones a todas las líneas e incluso la adhesión de seis provincias que se sumaron a las 17 jurisdicciones con la Línea, 102 en funcionamiento en 2019: Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Santa Fe y San Luis.
Durante las llamadas, que están a cargo de profesionales especializados, se realiza «una audición activa» y se da respuesta tanto a pedidos de información o asesoramiento como a situaciones «que ameritan una intervención directa» por parte de los organismos provinciales o nacionales.
(*45*) líneas 102 «promueven la articulación y el trabajo activo entre todas las instituciones involucradas en dar respuesta a las obligaciones de cada pupila, chaval o adolescente», brindando audición, información adecuada y confiable y apoyo delante situaciones de infracción de derechos.