El auditorium de la sede del Instituto Nacional de la Música (INAMU), situado en Hipólito Yrigoyen al 1600, en la ciudad de Buenos Aires, fue aguado con el nombre del multifacético y obligado intérprete Horacio “Negro” Fontova.
“Fue realmente muy emocionante, de esos momentos que son muy necesarios de vivir, para que ligada a lo artístico pero también del mundo de la política, pudiéramos compartir un momento de homenaje y recordatorio al querido Horacio “Negro” Fontova”, dijo en conversación con Télam Diego Boris, presidente del INAMU, sobre a la ceremonia de homenaje que se realizó el pasado lunes 13.
“Es muy importante que el espacio colectivo que tenemos, un auditorio en la cual se puede hacer música y realizar presentaciones, tenga el nombre de nuestro querido compañero de actividad. Es una forma de que un grupo o un solista tal vez dentro de 10 años vaya a hacer una actividad en el auditorio y lo tenga siempre presente al querido ‘Negro’. En la gacetilla va a decir que lo va a presentar en el audiotorio Horacio ‘Negro’ Fontova del INAMU. Es lo que todas las personas que nos dedicamos al arte queremos que suceda, que la gente nos recuerde”, señaló Boris.
“En el caso del ‘Negro’, es un deber de todas las personas que lo conocimos, que lo disfrutamos y lo valoramos, homenajearlo no solo por su trascendencia como artista sino como extraordinario ser humano. Fue una de las pocas personas capaces de arriesgar su notable prestigio artístico por causas en las que creía. Eso hizo que sea invisibilizado por algunos medios masivos de comunicación y a él no le importó”, recordó el presidente del INAMU, quien destacó que “cuando necesitamos de la ayuda de los músicos consagrados para defender la creación del INAMU, que es un un órgano de fomento para músicos y solistas autogestivos, y para todos, el ‘Negro’ salía a defendernos como el hermano mayor”.
Boris rememoró a Fontova como “un artista renacentista”. Según destacó Boris, “fue director de arte de Expreso Imaginario, tenía una gran capacidad para las artes gráficas y plásticas, también como cantante, instrumentista, productor y como actor y humorista”.
Finalmente, destacó a Gabriela Martínez Campo, quien estuvo en el homenaje: “Fue su compañera extraordinaria de todos los momentos de la vida. De los buenos y los regulares. Algo que podía ser malo, sin embargo, se transformaba en un momento compartido, en donde se reforzaba una unidad afectiva y productiva, como lo fue el ‘Negro’ y ‘Gaby’.”
La figura de Fontova fue recordada por todos los presentes. “Este señor que tanto nos has hecho reír y pensar fue un gran artista que siempre estuvo del lado de la Justicia” fueron las palabras de Susana Rinaldi para cerrar el homenaje.
Personalidades como Axel Kicillof, León Gieco, Alejandra Darín y Luana Volnovich enviaron mediante un video saludos especiales por la ocasión. En el salón, estuvieron presentes, asimismo Diego Capusotto, Carlos Ulanovsky, Lito Vitale, Sandra Mihanovich, Nancy Duplaa, Pablo Echarri, Liliana Vitale, el “puma” Goity, Daniel Maza, Claudio Kleiman, Alfredo Rosso, Bernarda Llorente y Edgardo Esteban, entre otros.
Homenaje a Horacio Fontova: el auditorium del INAMU lleva su nombre
VER VIDEO