Especialistas en mantenimiento advierten que reunirse en una mesa festiva luego de dos años. de pandemia y restricciones puede pasar, por parada los principios de una nutriente saludable y recomiendan emplear «los alimentos de tiempo, no solo para cuidar la calidad nutricional, sino asimismo el faltriquera».
En este sentido, sostienen que estas festividades es un buen momento para, sin desamparar las medidas de cuidado sanitario,, poder reunirse con la familia, y los amigos en una mesa festiva, representan mucho más que un conjunto de nutrientes que se consumen para sobrevivir; ya está cargada de significados, por lo cual no se debe subestimar su carga emocional y festiva.
«A muchos nos pasa que exageramos en cantidades para las cenas del 24 y el 31 de diciembre, no errata nunca la picada, la entrada, el asadito o una pasta elocuente, bebida, postres varios y una sobremesa llena de dulces», explicó la licenciada en Nutrición, Natalia Vizioli.
«Podemos manducar de todo pero ser selectivos y optar por lo que más nos gusta, usando platos chicos y asimismo despuntar a desestructurar un poco las comidas típicas y hacer platos más frescos y saludables»Natalia Vizioli-Nutricionista
La experto, elemento del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, sugirió planificar las compras en almohadilla a la cantidad de comensales «aprovechando los alimentos de tiempo, no solo para cuidar la calidad nutricional de los platos sino asimismo el faltriquera», en tanto aconsejó «originar una lista, para comprar solo lo necesario» teniendo en cuenta una correcta conservación en presencia de las altas temperaturas de verano.
De esta forma «podemos manducar de todo pero ser selectivos y optar por lo que más nos gusta, usando platos chicos y asimismo despuntar a desestructurar un poco las comidas típicas y hacer platos más frescos y saludables» dijo Vizioli.
Por su parte, la licenciada Maria Laura Sansalone, señaló que en el ámbito de las fiestas de fin de año «es un buen momento para disfrutar el encontronazo, compartiendo el alimento como ilación social en este contexto tan particular que nos toca atravesar»
De igual modo, la experto sostuvo que «asimismo es buen momento para realizar compras mas conscientes y solidarias, por ejemplo a primeros productos en ferias barriales, y a desarrollar un consumo más responsable»
«Las fiestas son un buen momento para realizar compras mas conscientes y solidarias, por ejemplo a primeros productos en ferias barriales, y a desarrollar un consumo más responsable»Maria Laura Sansalone-Nutricionista
En este ámbito, los especialistas del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Bueno Aires, brindaron algunas sugerencias para pensar las comidas de fin de año, como evitar las típicas ensaladas con papa y mayonesa, como la ensalada rusa, habiendo tantas opciones frescas para estas noches de calor y «optar por verduras de hoja que combinadas con otras verduras de tiempo que aportan color y pandeo»
En tanto, a la hora de la parrilla «decidirse por cortes de último tenor grasoso, descender la cantidad de achuras, chorizo y morcilla y sumar verduras para freír» y remarcaron que si perfectamente el helado es un clásico a la hora del postre, las frutas de tiempo son una deliciosa y saludable alternativa: ananás, pepón, melón, frutillas, entre otras, que aportan agua, fibra, vitaminas y minerales.
«En definitiva, la comida remotamente de convertirse en un inconveniente, debe y merece ser disfrutada estos días festivos que significan unión, reflexiones, el cerrojo de un ciclo y el principio de otro con nuevos desafíos y nuevas metas por cumplir» concluyeron desde el Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires.