El presidente Alberto Fernández mantuvo este mediodía en la residencia de Olivos un tentempié de trabajo con 13 gobernadores, en el que analizó las partidas presupuestarias de cada distrito para el año próximo y escuchó las expresiones de preocupación de los mandatarios provinciales por el rechazo enemigo a la denominada ‘Ley de leyes’ para el 2022, lo que llevó al Gobierno a anunciar su intrepidez de prorrogar por decreto la reglamento aún en vigencia.
Participantes del tentempié sindical
Según se precisó, participaron del discusión los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Melella (Tierra Del Fuego), encima del vicegobernador a cargo del Ejecutivo de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
El mandatario estuvo acompañado por el patriarca de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; informaron fuentes oficiales.
Palabras de Quintela
Tras el discusión, Quintela dijo en rueda de prensa que la reunión se centró «básicamente» en el Presupuesto y señaló que el Presidente les manifestó que va los va «a ayudar a ordenar presupuestariamente cada provincia».
Quintela consideró que «es gravísima la situación» porque «hay que reconducir» las partidas tras el rechazo a ese proyecto. de ley, el viernes pasado en la Cámara devaluación.
«La verdad es que estamos en esa incertidumbre», advirtió el mandatario provincial y afirmó que «fue un discusión de evaluación sobre la situación difícil» por la que están atravesando.
«Todos los gobernadores tenemos problemas y vamos a tener que reasignar los presupuestos a ver cómo nos podemos manejar», confesó el mandatario riojano, y agregó que el patriarca de Estado les dejó la «tranquilidad de que van a hacer todo lo humanamente posible, por lo menos en lo que es presupuestariamente, para cada una de las provincias».
Criticó a los gobernadores opositores porque «mandaron a todos sus diputados a sufragar en contra», del proyecto. de ley que marca los ingresos y egresos del Estado que había sido enviado por el Ejecutivo al Congreso de la Nación y subrayó que «es inédito, es la primera vez que sucede en la República Argentina que le quiten al oficialismo la utensilio principal, que es el Presupuesto».
Quintela expresó: «Yo fui parlamentario durante seis años. y nosotros teníamos la responsabilidad de otorgarle a (el expresidente Fernando) De la Rúa el Presupuesto».
«¿Qué hacíamos cuando no teníamos mayoría? Levantábamos los compañeros diputados para que ellos pudieran superar a pesar de que éramos opositores, teníamos diferencias profundas, pero le otorgábamos el beneficio de tener la utensilio principal para regentar», ejemplificó.
Intervención de Capitanich
En esa línea,, Capitanich indicó que el discusión con el Presidente tuvo como objetivo «analizar la dietario de ejecución de obras, que tiene que ver con el voto pesimista del Presupuesto público, por parte de la {oposición}».
«Eso nos obliga a trabajar en una dietario de identificación de obras, de acciones y de realizaciones, como incluso en los temas de transporte público, de pasajeros y energía», refirió Capitanich, cuyos detalles se conocerán el viernes próximo en una reunión, mientras que el lunes venidero a las 17 se suscribirá » la prórroga del consenso fiscal» entre la Nación y las provincias.
Capitanich adelantó que el lunes próximo a las 17 se suscribirá » la prórroga del consenso fiscal» entre la Nación y las provincias
Tras catalogar de «excelente» y «positiva» la reunión, el mandatario chaqueño indicó que «el gran compromiso» es «trabajar para encontrarse más industrias, promover más inversión pública, seguir promoviendo la recuperación de la actividad económica, que esta muy fuerte,» en las provincias.
«Lo que tenemos que hacer, de la mano del Presidente, es trabajar juntos», concluyó Capitanich.
Palabras de Jalil
Por su parte, Jalil admitió la preocupación «por la descuido de presupuesto nacional,», sobre el cual «obviamente que hay repercusiones internacionales incluso».
Tras aludir que Catamarca «está con mucha obra pública», Jalil apuntó: «Vamos a hacer un plan de trabajo para seguir apoyando esa obra pública y un plan táctico para el meta argentino».
«Estamos con mucha inversión minera, con mucho turismo», en el cual el Previaje «ha sido {algo} que ha fomentado mucho el turismo interno», finalizó.
Intervención de Uñac
En tanto, Uñac coincidió con Jalil en el sentido que los gobernadores manifestaron al Presidente «la preocupación» de «divisar un año 2022 sin (ley de) Presupuesto», con «todo lo que esto implica».
«Teníamos todos la expectativa de que se podía contar (con Presupuesto), como lo hicimos durante los cuatro años. de gobierno preparatorio», expresó Uñac.
En ese entorno, sostuvo que «todos los diputados del interior vinieron acá a contar y a unirse que el Gobierno nacional, tuviese Presupuesto» ya que «de eso dependen incluso los presupuestos de las provincias y de los casi 2.400 municipios».
«Los gobernadores nos hemos podido expresar y, por supuesto, trasladar fundamentalmente la preocupación de divisar un año 2022 sin Presupuesto, con todo lo que esto implica»Sergio Uñac
«Pero bueno, es la efectividad que tenemos y vamos a acomodarnos a esta efectividad», señaló el regidor de San Juan.
Asimismo, detalló que en la reunión se hablaron «temas fundamentalmente relacionados al Presupuesto» y agregó que «obviamente algún tema político, que es insalvable hacerlo, básicamente eso».
En ese contexto, indicó que en la «muy buena reunión» con Alberto Fernández «los gobernadores nos hemos podido expresar y, por supuesto, trasladar fundamentalmente la preocupación de divisar un año 2022 sin Presupuesto, con todo lo que esto implica».
Sobre el discusión
El discusión en Olivos se dio incluso luego de que el titular de la Cámara devaluación Sergio Massa declarara el domingo pasado que los gobernadores «deberán determinar si rehacen sus presupuestos o si recortan gastos por la caída de bienes para cada provincia», posteriormente que la {oposición} rechazara el Presupuesto.
Tras el discusión en Olivos, el regidor Melella de Tierra del Fuego se expresó en su cuenta de Twitter, donde calificó como «una irresponsabilidad política que la {oposición} no le brinde al Gobierno nacional, la utensilio fundamental que es el Presupuesto para el próximo año».
Lamentablemente esta mezquindad que han tenido pone en una situación compleja a la hacienda del país, afectando a las provincias y por eso, manifestamos nuestra preocupación delante este panorama.
Vamos a seguir trabajando unidos, unidas, por la #ReconstrucciónArgentina.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) December 21, 2021
En el mismo sentido que el resto de los gobernadores que estuvieron en el tentempié con el Presidente, el formoseño Gildo Insfrán marcó el «gran perjuicio que significó el rechazo al Presupuesto 2022 por parte de la {oposición}».
«Este hecho tiene mercancía muy negativos para las provincias y municipios en lo referido a la transferencia de bienes, y que llevará a muchas a tener que revisar sus presupuestos para adecuar los bienes coparticipables que se reciben mensualmente», indicó Insfrán en la misma red social.
Este hecho tiene mercancía muy negativos para las provincias y municipios en lo referido a la transferencia de bienes, y que llevará a muchas a tener que revisar sus presupuestos para adecuar los bienes coparticipables que se reciben mensualmente.
— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) December 21, 2021
En un hilo de tuits, el mandatario detalló que «por la reducción de impuestos coparticipables se perderán en total cerca de de $ 180.000 millones y otros $ 19.000 millones por el Fondo de Compensación al Transporte Público, de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País».
Aseguró encima que «por el rechazo del presupuesto nacional, la provincia de #Formosa recibirá $ 3.537 millones menos por el impuesto a las ganancias y otros $ 2.684 millones menos por el impuesto a los riqueza personales».
A ello agregó que Formosa «perderá $ 117.800.000 del Fondo de Compensación al Transporte Público, de Pasajeros y quedan en suspenso las obras que tenía presupuestadas por un total de $ 127.846 millones hasta el año 2024».
Por el rechazo del presupuesto nacional, la Provincia de #Formosa recibirá $ 3.537 millones menos por el impuesto a las ganancias y otros $ 2.684 millones menos por el impuesto a los riqueza personales.
— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) December 21, 2021