La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, aseguró que «un DNU (Decreto de obligación y aprieto») y el presupuesto es mas o menos lo mismo» porque «hay una cláusula que establece que el Presidente puede modificar partidas». En tanto, pidió que se presente uno que sea «comprensible».
En principio, la exministra de Seguridad indicó que el debate del presupuesto vuelve a exponer la idea de «dos países». En este caso, Patricia Bullrich explicó que Juntos por el Cambio pesquisa potenciar «el mundo privado» y que el oficialismo sostiene que «el Estado reemplaza todo».
En esa línea,, Patricia Bullrich aseguró que el proyecto. hay «acciones y obras que no tienen ningún tipo de financiamiento, hay más consumición público, y eso quiere proponer que va a tener que haber, más dinero. de algún lado,». A su vez, advirtió que quieren «un Estado cada vez más amplio».
“Si no pueden tratar un presupuesto, menos van a poder negociar con el FMI”, manifestó la dirigente opositora. A su vez, indicó que «lo importante para la Argentina es tener un presupuesto que genere impulso del trabajo y crecimiento, que no crezca por la inercia de la caída».
Qué pasó en Diputados
Luego de una sesión de 20 horas en la Cámara Baja, el sector oponente (Juntos por el Cambio, libertarios, interbloque Federal y el Frente de Izquierda) rechazaron con 132 votos el proyecto. de Presupuesto 2022 que había presentado el Gobierno nacional, en el Congreso.
Al haber, quedado formalmente rechazado en el circuito, de acuerdo con lo estipulado en la Constitución Nacional, la iniciativa no podrá retornar a ponerse en consideración en el cuerpo. De esta forma, Martín Guzmán confirmó que el Presidente prorrogará el Presupuesto vivo.
Fuente: (Televisión Pública)
En almohadilla a lo expresado por Cristian Ritondo, superior del bloque, del PRO, su espacio iba a escoltar que el proyecto. regrese a la comisión. Sin embargo,, las palabras de Maximo Kirchner, su par del Frente de Todos, fue lo que provocó que la {oposición} cambie de opinión.
«No vamos a escoltar que vuelva a comisión, nos tenemos que respetar. El diálogo es respetar al otro. Si quieren dialogar, háganlo, no lo digan solamente para la campaña. No dialogan cuando ganan y siquiera cuando pierden», remarcó Ritondo al respecto.