Tecnología

Nueva plataforma con la que argentinos hacen trámites en Uruguay

Unas 500 personas ya probaron la plataforma desde fuera de Uruguay. Tras instalarse en la Argentina, quieren exportar el formato

Se lanzó oficialmente la plataforma nomecomplico.com.uy, la utensilio uruguaya de gestoría online que facilita trámites a argentinos que deseen obtener turnos de profilaxis, visa USA, residencia justo y fiscal en el país vecino, entre muchos otros.

«{Fácil}, acogedor, sin símbolo chica, con títulos fijos, publicados en el sitio y público personalizada», indicó la empresa en un comunicado enviado a este medio.

«En estos primeros meses de mandato ya hemos acompañado a más de 500 extranjeros, en su mayoría argentinos» en sus trámites, indicó en la misiva el CEO de Nomecomplico, Alejandro Pini.

«Estamos creciendo a un ritmo de entre 20 y 30 por ciento mensual, alcanzando los objetivos que nos fijamos», aseveró Pini. 

Cómo funciona Nomecomplico

La plataforma de gestión de trámites tiene sede en Montevideo, Uruguay

La plataforma de mandato de trámites tiene sede en Montevideo, Uruguay

La plataforma demandó un estudio de sistematización orientado a procesos, para todos los trámites, que fue llevado a angla por un equipo multidisciplinario de ingenieros, gestores y tributaristas a lo {largo} de 6 meses.

En paralelo se fue desarrollando la plataforma, en un modelo, basado en metodologías ágiles y de forma continuada, para seguir agregando funcionalidades que hacen a la experiencia de los clientes. El ampliación importó una inversión de 200.000 dólares, que se financió a través del aporte de los socios.

Cabe destacar que si correctamente Nomecomplico es 100% online, un equipo de asesores especializados acompaña cada instancia del trámite de los usuarios, hasta su finalización, con los trámites o turnos frente a las instituciones públicas implicadas.

«La {gente} necesita herramientas que faciliten su día a día, y que sean de bajo costo y sin símbolo chica. Y de eso se prostitución Nomecomplico», detalló el ingeniero Alejandro Pini. 

El CEO de la empresa con sede en Montevideo, Uruguay, afirmó: «Vimos que hay una importante cantidad de trámites ‘paquetizables’ y creamos esta plataforma que simplifica la vida, resolviendo esas cuestiones que requieren muchas veces expertise profesional, información y extras, y que a la mayoría de la {gente} se les tornan muy difíciles sin público.»

«Esperamos poder exportar este formato en los próximos meses, y nuestro primer objetivo en tal sentido es instalarlo en Argentina«, afirmó.

«Entendemos que para fin de 2022, nomecomplico será la forma generalizada de contestar a las exigencias de los organismos recaudadores y el camino más {fácil}, directo, rápido y crematístico para resolver una multiplicidad de trámites, permisos, revalidaciones y declaraciones juradas», pronosticó el CEO de la empresa.

Visas para Estados Unidos

Qué visas para Estados Unidos se pueden tramitar en este momento

Qué visas para Estados Unidos se pueden tramitar en este momento

Sin dudas, producto de la profunda crisis económica que atraviesa desde hace varios años. el país, uno de los trámites con los que más suelen carecer ayuda ayuda los argentinos es el de la visa para ingresar a los Estados Unidos. 

Ya sea para ir de reposo, por estudio o trabajo, es un destino que cautiva a los locales y cuya mandato puede requerir la público de un habituado. 

Tras las restricciones por la pandemia, recientemente el Departamento de Estado Americano anunció la reapertura continuo de los procesos para obtener las visas por el tratado con la República Argentina. Se prostitución de las visas E-1 de intercambio comercial y E-2 de inversión. De esta forma, el país norteamericano le abrió la puerta a los inversores argentinos. 

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba