Tecnología

Sensorización y análisis de datos: soluciones que agregan valor

Está cambiando la forma en que interactúan empresas y clientes. ¿Cómo pueden usar las compañías los datos que genera su propio negocio?

En estos tiempos, las compañías necesitan usar los datos que genera su propio negocio para hacerlo más eficaz, innovar y producir nuevas fuentes de ingresos.

Para ello las soluciones basadas en Internet de las cosas (IoT) suman aplicaciones en diferentes industrias. Un estudio de 2020 encontró que la mayoría de los proyectos de IoT se llevan a término en entornos de fabricación / industriales (22%), ya que el sentido de uso eficaz de los bienes, es uno de los campos donde IoT trae grandes soluciones.

Sin embargo,, algunos mercados verticales como transporte / movilidad (15%), energía (14%), comercio minorista (12%) y atención médica (9%) igualmente aumentaron su incidencia. 

En cambio, el mercado de las ciudades perdió contorno pero sigue teniendo una participación, importante (12%). El IoT industrial está impulsando la innovación en la abundancia y en lo que se domina «Edge computing», el borde de nuestra frontera físico digital, antes, de irnos a la abundancia (internet), acelera la transformación de las fábricas digitales y perfeccionamiento el rendimiento operante al allanar el monitoreo y la afluencia en la toma de decisiones en los procesos.

Además, el análisis inteligente de los datos captados por los sensores, permite adelantarnos a situaciones indeseadas como puede ser la caída de un proceso y la pérdida de la continuidad del negocio o del proceso de producción, como es el caso de las soluciones que apuntan a mantenimiento predictivo.

526550.jpg?7.2

Sensorización y análisis de datos: ¿qué soluciones agregan valor en las industrias?

Transporte, energía, retail

En el transporte, las soluciones conectadas colaboran con la diligencia de las flotas y brindan un anciano tiempo de actividad de los vehículos, anciano seguridad para los conductores, operadores y otros usuarios. Además, ayudan a descabalgar las emisiones de dióxido de carbono a través del uso de múltiples tecnologías y soluciones que pueden apuntar a la optimización de rutas y cargas, entre otras, en post del objetivo antes, mencionado.

Está cambiando la forma en que interactúan las empresas de energía y los clientes. En el campo de la energía, los dispositivos conectados están revolucionando varios aspectos de la industria, desde la gestación hasta la transmisión y la distribución. También está evolucionando la forma en que interactúan las empresas de energía y los clientes. 

En este sentido, los sistemas de repaso remota permiten entender el consumo de cada becario y producir facturas que puedan emitirse de forma más rápida para ayudar a disminuir costos financieros a las empresas que aumentan más rápidamente en entornos inflacionarios como el nuestro.

Además permiten entender la situación de carga de una red, manejar en consecuencia y {saber} si existe anciano o beocio demanda en una determinada rama y así adelantarnos a potenciales fallos ocasionados por sobrecarga. Desde el punto de vista de la distribución, permite ayudar en la toma de decisiones asociadas al mantenimiento preventivo o predictivo en función del uso y monitoreo de cada uno de los nociones que participan en el proceso de distribución de energía eléctrica para el becario final.

A nivel del comercio minorista, las empresas se enfocan hoy en mejorar su rentabilidad y la experiencia del cliente en la tienda a través de casos de uso innovadores de IoT. Las soluciones permiten detectar colas en tiempo existente, rastrear cómo actúan los clientes y qué productos eligen, analizar la ubicación de las mercaderías en los estantes e identificar la escasez de productos.

Ciudades inteligentes

Las ciudades inteligentes recurren a datos abiertos para hacer la vida más {fácil} a los habitantes. Desde pronósticos de atascos de tráfico, pasando por notificaciones de mantenimiento de carreteras, hasta la prevención de fallas en los servicios públicos y la propuesta de soluciones de iluminación inteligentes, IoT puede hacer aportes importantes en los centros urbanos.

Telecom, líder en soluciones tecnológicas para el mercado corporativo B2B y organismos públicos, ofrece diferentes soluciones IoT, que entre otras posibilidades facilitan el geoposicionamiento, el monitoreo de activos, la diligencia de las flotas y el control de frío y temperatura certificada. Todo ello articulado en una plataforma dedicada para tener la llave de la despensa estos servicios.

Monitoreo de activos

¿En qué consiste el monitoreo de activos? 

El servicio provee información online a través de un dispositivo LPWA (redes IoT de bajo consumo y {largo} zona de influencia) con gran autonomía de pila y pequeño tamaño, brindando un puro control sobre sus activos. Ofrece información sobre velocidad, rutas utilizadas, tiempos de parada, temperatura, desplazamientos adentro y fuera de áreas de trabajo, entre otras funciones.

¿Cuáles son sus beneficios? 

Maximiza el control mediante un monitoreo en tiempo existente y hace un seguimiento dinámico de sus activos ayudando a optimizar no solo la última milla y diligencia de clientes, sino seguridad, planificación de tareas, etc.

Características

  • Brinda seguimiento online de activos (maquinaria, instrumental, paquetes, etc.) en mapas constantemente actualizados.
  • Genera históricos de posiciones y de eventos.
  • Facilita constreñir y tener la llave de la despensa los ingresos y las horizontes de las zonas configuradas.
  • Alertas configurables.
  • Brinda seguimiento online de activos (maquinaria, instrumental, empaques, etc.) en mapas constantemente actualizados.
  • Configuración de rutas, recorridos pre definidos.
  • Batería de larga duración: es posible ver su estado desde la plataforma.
  • Acelerómetro 3D
  • Sensor de temperatura.
  • Sensor de fulgor.
  • Botón de Alerta
  • Resistente al agua
  • Posibilidad de integración en plataformas de terceros a través de APIs

Telecom cuenta actualmente con la red fija-móvil más extensa del país y brinda servicios tecnológicos y de telecomunicaciones a más de 170.000 grandes, medianas y pequeñas empresas, profesionales y organismos públicos. 

Para el segmento corporativo, la empresa ofrece un portfolio de soluciones flexibles y escalables, concebidas por segmento de mercado y desarrolladas a la medida de las obligaciones específicas de cada compañía y guiadas por los avances tecnológicos y la innovación.

A través de los datacenters certificados por su calidad World Class, Telecom brinda soluciones cloud para resguardar y asegurar el acercamiento a la información desde cualquier dispositivo, en cualquier momento o lugar,. 

También, acelera la productividad, imprescindible para la industria y el trabajo, generando oportunidades para emprendedores que pueden usar el impulso de la conectividad y la distribución de contenidos para desarrollar nuevas áreas de negocio.




Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba