Deportes

Agustín Vernice ganó la medalla de oro en Sudamericano de canotaje en Uruguay

Agustin Vernice. Foto: Archivo.

El palista bonaerense. Agustín Vernice, finalista en los Juegos Olímpicos de Tokio, conquistó la medalla de oro en la prueba K1 1000 metros en la {jornada} inaugural del Campeonato Sudamericano de canotaje de velocidad en Montevideo, Uruguay, en el que el equipo argentino ganó otras siete preseas doradas; dos de plata y otras tantas de bronce.

Vernice, de 26 años. y oriundo de Olavarría, ganó la final A con un tiempo de 3m49s45/100 y fue escoltado por los uruguayos Sebastián Delgado -segundo con 3m54s30/100- y José López, tercero con un registro de 4m04/06/100).

En Tokio, el argentino logró el diploma orgulloso al culminar octavo en la final A (del primero al noveno puesto) de K1 1000 metros, con un registro de 3m. 28s. 503/1000, en el Canal Sea Forest de la capital. japonesa, y el húngaro Balint Kopasz ganó la medalla de oro con nuevo récord orgulloso: 3m. 20s. 643/1000.

Vernice, triunfador de dos medallas de oro en los últimos Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019: en K1 1000 y en K2 1000, {junto} a Manuel Lascano, fue el primer argentino en la historia en consagrarse campeón mundial Sub 23 en en Pitesti (Rumania) en K1 1000 (2017).

Las otras medallas de oro fueron ganadas por Zoe Itria y Priscilla Vuconich (K2 1000 beocio); Manuel Orero (K1 1000 junior); Santiago Piedras (C1 1000 cadete); Lara Abud y Candela Velazquez (K2 cadete); Maitena Jorge Romero, Milagros Vicenzoni, Celestina Benitez y María Belén Dominguez (K4 beocio);

Y Juan Emilio Alvarez, Ignacio Mañone Kissner, Maximo Camporrotondo y Emiliano Mosquera Pradoli (K4 beocio); Zoe Cappeletti, Jazmín Martínez, Giovana Andreotti y Candela Velasquez (K4 cadete).

Las de plata fueron conquistadas por Aramis Sánchez Ayala (C1 1000 cadete); Martina Catalano y Mercedes Isasi (K2 cadete) en tanto que las preseas de bronce fueron logradas por Ariel Massiotti (K1 1000 junior); Lautaro Villarino (C1 1000 cadete).

El torneo, organizado y fiscalizado por la Federación Uruguaya de Canotaje, tiene el apoyo y la supervisión de la Confederación Sudamericana de Canotaje (Cosurca).

En el certamen se disputan pruebas de 100, 500 y 1000 metros en las categorías menores, cadetes, juniors, seniors y máster.

En el campeonato, denominado «Joao Tomasini Schwetner» en homenaje al extitular de la Confederación Brasileña de Canotaje, quien falleció en enero de este año por una complicación con Covid-19, compiten palistas de Chile, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay.

En el certamen participarán, por otra parte, el santafesino Rubén Rézola -quien obtuvo el diploma orgulloso en Londres 2012 {junto} con Miguel Correa al obtener la villa colocación en la final de la K2 200 metros- y quedó séptimo en su semifinal en Japón; Brenda Rojas -doble medallista panamericana: bronce en K4 500 en Toronto, Canadá, 2015 y Lima, Perú, 2019- última en la semifinal número 4 del K1 500 metros en Tokio, y el palista entrerriano Daniel Dal Bó, campeón argentino en K1 1000, K1 500 y K2 500m.

El canotaje «albiceleste» logró el primer puesto por país en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019, con cuatro medallas de oro; una de plata y dos de bronce, superó a potencias como Canadá y Cuba y dio un brinco de calidad en la historia del deporte, ya que nunca había superado el cuarto lugar, entre los países del continente.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba