El Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) presentó su último noticia sobre la variación de los productos de la canasta básica y reveló que en noviembre hubo un aumento del 2.1%.
Si comparamos el precio de la canasta básica contemporáneo con la de noviembre del año pasado, el aumento es del 42.8% y esto significa que una familia, compuesta por dos adultos y dos menores de edad, necesita $73.918 para cubrir la importación de productos básicos y no ser considerados pobres.
Mientras tanto, si nos referimos a la canasta básica que solo incluye los alimentos necesarios para subsistir aumentó el 2.6% en noviembre. Un grupo, {familiar} de cuatro personas necesita $31.724 para no caer en la indigencia.
Para establecer este índice, el Indec seleccionó alimentos y cantidades de acuerdo a los hábitos de consumo de la población y con información oficial de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares.

La inflación subió un 2.5%
Esta semana, el Indec además reveló el avance del indicador que influye directamente en el costo de los esenciales. La inflación aumentó un 2.5% en noviembre, con lo que acumuló una variación del 45.4% en el último año.
Si se acento de rubros, el plataforma más fuerte, fue en restaurante y hoteles que presentan un incremento del 5% con relación a octubre; las prendas de vestir y el calzado subieron un4.1%.

Los alimentos y las bebidas, que están regulados bajo el programa, de Precios Cuidados, aumentaron un 2.1% y a nivel interanual este se traduce en 50.5%, de acuerdo a los datos del organismo federal.
Los productos que más suben de precio son las carnes y los lácteos, encima de algunos cereales, el pan, las legumbres y las bebidas alcohólicas.

Aunque los cortes populares de carne están en el {listado} de precios congelados regular por el Ejecutivo y que se mantiene a raíz de la prohibición de exportación, la suba supera el 12%, según los especialistas.