viernes, 24 de junio de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Sociedad

La Universidad del Litoral avanza en el desarrollo de proteínas para vacunas

por Redaccion
14 diciembre, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
La Universidad del Litoral avanza en el desarrollo de proteinas
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

La Universidad del Litoral avanza en el desarrollo de proteínas para vacunas contra el coronavirus

VER VIDEO

Un estudio para desarrollar proteínas que puedan utilizarse en vacunas contra el coronavirus y kits de dictamen que lleva delante un grupo, de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Conicet se encuentra en el final de sus primeras etapas del desarrollo, informaron este martes voceros académicos.

Se comercio de un candidato virulento contra la Covid-19 en el que trabaja un equipo de científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, del Conicet y de las empresas Cellargen Biotech SRL y Biotecnofe SA.

“El grado de avance de la primera etapa del proyecto puede ser considerado cercano al 90% en su conjunto”, indicó Claudio Prieto, director de la investigación.

La UNL informó que, en esencia, es un desarrollo de proteínas recombinantes para el uso en vacunas que puedan preparar el coronavirus y, por otra parte, la producción de kits de dictamen, control y monitoreo de la enfermedad.

El punto de avance de la primera etapa del proyecto. puede ser considerado cercano al 90% en su conjunto.

En cuanto al punto de avance de la investigación, Prieto dijo que «los candidatos vacunales ya han sido evaluados en animales de experimentación observándose una muy buena respuesta».

«La producción de proteínas de SARS-CoV-2 para su implementación en kits diagnósticos ya alcanzó el 100%, lo mismo que con el desarrollo de kits diagnósticos para Covid-19», agregó.

También podría interesarte

62992e95bb7de 655

Presentarán un informe sobre el incumplimiento de la obligación alimentaria en Buenos Aires

24 junio, 2022
60bfb35ca28b3 655

Un estudio alerta sobre el impacto en la salud de las reinfecciones de Covid-19

24 junio, 2022

Por su parte, sostuvo que, «a partir de ahora, comenzará una nueva etapa que tiene que ver con el desarrollo de los procesos de escalado y el investigación de los rendimientos de cada una de las etapas».

«Los resultados logrados trabajando en una escalera de laboratorio analítico son alentadores», afirmó.

La produccin de protenas de SARSCoV2 para su implementacin en kits diagnsticos ya alcanz el 100
La producción de proteínas de SARS-CoV-2 para su implementación en kits diagnósticos ya alcanzó el 100%.

Los voceros indicaron que la investigación fue recientemente reconocida y seleccionada como uno de los trabajos beneficiarios del fondo “Picto 2021 Estrategias de Inmunización SARS-CoV-2” impulsado por la agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

De este modo, el proyecto. recibió un subsidio de 7.500.000 pesos para profundizar el trabajo en curso.

“El equipo continúa trabajando nuevas líneas de investigación y desarrollo analizando las líneas celulares productoras de proteínas recombinantes, optimizando los procesos de escalado”, afirmó Prieto, quien advirtió que «es necesario continuar buscando fondos que permitan sostener las nuevas etapas e iniciar tareas de vinculación con otros entes para sumar conocimiento, infraestructura y fortuna humanos y económicos”.

El equipo multidisciplinario de trabajo está integrado por los investigadores Diego Fontana, Agustina Gugliotta, María Celeste Rodríguez, Natalia Ceaglio, Victoria Gastaldi, Sebastián Antuña, Belén Tardivo, Ernesto Garay, Javier Villarraza, Antonela Fuselli, Pablo Mussio, Lautaro Leschiuta, Joaquín Cervetti y Claudio Prieto.

Fuente: Telam

Facebook Comentarios
Etiquetas: ConicetCoronavirusUniversidad Nacional del Litoral

Noticias Relacionadas

Sociedad

Presentarán un informe sobre el incumplimiento de la obligación alimentaria en Buenos Aires

por Redaccion
24 junio, 2022
Sociedad

Un estudio alerta sobre el impacto en la salud de las reinfecciones de Covid-19

por Redaccion
24 junio, 2022
Sociedad

Alerta amarilla por nevadas persistentes para la provincia

por Redaccion
24 junio, 2022
Sociedad

Viernes frío con máxima de 12 grados y algunas lloviznas en el AMBA

por Redaccion
24 junio, 2022
Sociedad

El INADI denunció el robo de equipos y material de trabajo en su sede central

por Redaccion
23 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .