
África alcanzaría el objetivo del 70% de su población vacunada contra el coronavirus en agosto de 2024, de acuerdo a proyecciones publicadas este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que una vez más instó a acelerar las campañas de profilaxis para así «librar muchas vidas».
La meta del 70% es considerada fundamental para poder controlar la pandemia, recordó la oficina regional para África de la OMS, el organismo de salud, de la ONU, en una rueda de prensa online.
En África, sin embargo,, hasta el 13 de diciembre, solo 20 países habían vacunado al menos al 10% de su población, otros seis al 40% y sólo dos, los archipiélagos de Mauricio y Seychelles, al 70%.
«Al ritmo coetáneo, la OMS calcula que habrá que esperar hasta mayo de 2022 para que haya una cobertura del 40% de la población inoculada en África, y a agosto de 2024 para alcanzar al 70%», indicó OMS-África en un comunicado.
«Pero podremos librar muchas vidas aún si aceleramos el ritmo de profilaxis a comienzos de 2022», afirmó su directora, Matshidiso Moeti.
La OMS-África igualmente precisó que durante la semana pasada se registró un repunte del 83% de nuevos casos de Covid-19, causado por la modificación Ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica el mes pasado.
África está sufriendo una cuarta oleada de la pandemia.
«La cantidad de nuevos casos se duplica cada cinco días, siendo éste el índice de viejo ligereza registrado desde comienzos de este año», agregó la OMS al tiempo que admitió que hubo «menos muertes» que tras brotes anteriores.
«Incluso, el número de fallecidos ha caído en el 19% respecto a la semana precedente», destacó la estructura.
«Creemos, con un prudente optimismo, que la cantidad de muertes y casos graves continuarán siendo bajos durante esta nueva oleada, pero el tardo ritmo de profilaxis en África sugiere que serán mucho más elevados de lo que deberían», subrayó la doctora Moeti.
En total, han sido reportados más de 2.700 casos de la modificación Ómicron en 59 países en todo el mundo, incluidos 11 africanos, que representan el 33% del número integral de casos, de acuerdo a la OMS.