El Ministerio de Salud de la Nación decidió que el pase sanitario a partir del 1 de enero para las personas mayores de 13 años., por lo que deberán contar con el esquema de inoculación completo para realizar actividades consideradas de peligro epidemiológico descritas en el Boletín Oficial.
En este sentido, el pase sanitario fue consensuado en el COFESA (Consejo Federal de Salud) que reúne a todos los ministros y las ministras de Salud de las provincias. Por lo tanto, acordaron solicitar la credencial de inoculación para “sostener los logros” y “reducir los riesgos epidemiológicos”.
De esta forma, el pase sanitario será requisito para “asistir a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados, salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados”.
Asimismo, la documentación con el esquema completo se solicitará para “viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre”.
Fuente: (TV Pública)
Por otro lado,, para que el pase sanitario sea válido, la segunda dosis debe haberse constante con al menos 14 días de delantera a la subvención a la actividad o evento.
A su vez, el Gobierno destacó que la audacia forma parte de “las estrategias para ampliar coberturas de vacunación que la cartera nacional y las provincias vienen impulsando y que, en la última semana completa, ha alcanzado un aumento de 291.172 aplicaciones en relación con la semana pasada”.
Cómo entrar al pase sanitario
La forma de acreditar el pase sanitario será a través de la aplicación “Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID 19”, que se puede descargar de forma franco y gratuita en dispositivos con sistema operante Android o iOS.
“El pase sanitario deberá ser exhibido ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad”, detallaron las autoridades sanitarias.
Fuerte: (TV Pública)
Otra advertencia que señaló el Gobierno es que, “si el autodiagnóstico de la aplicación arrojara algún síntoma compatible con COVID 19 o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso activo de COVID 19, se bloqueará la pantalla de la aplicación ‘Cuidar’”.
En consecuencia, no le permitirá “acceder a ninguna otra pantalla ni certificado hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo”.

Por ultimo, si algún ciudadano o ciudadana “no pudiera acceder a la aplicación, siempre y cuando no se encuentren cursando la enfermedad, podrán solicitar a la autoridad jurisdiccional competente el certificado de vacunación contra COVID 19”.
Finalmente, el Ministerio de Salud de la Nación determinará el criterio de definición de esquema completo de inoculación y “las autoridades de las jurisdicciones dispondrán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento de la medida”.