
El primer ministro Naftali Bennett viajará a Emiratos Árabes Unidos en la primera visitante oficial de un director de gobierno israelí a la monarquía del Golfo desde que uno y otro países entablaron relaciones diplomáticas, en 2020, anunció este domingo el Ejecutivo del país hebreo.
«El primer ministro Naftali Bennett partirá este domingo a los Emiratos Árabes Unidos. Se retraso que el primer ministro se reúna el lunes con el príncipe heredero de Abu Dabi, el jeque Mohamed bin Zayed», informó la oficina de Bennett en un comunicado.
«Se comercio de la primera visitante oficial de un primer ministro israelí a Emiratos Árabes Unidos», indicó.
También se retraso que los dos líderes traten «cuestiones económicas y regionales que contribuyan a la riqueza, la prosperidad y el fortalecimiento de la estabilidad» entre Israel y Emiratos, agregó la nota, informó la agencia de noticiero AFP.
La visitante se produce cuando se han reanudado en Viena las negociaciones para liberar el acuerdo nuclear iraní entre Teherán y las principales potencias: Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Alemania y el Reino Unido.
Las conversaciones han sido criticadas por Israel, que pide a Washington que ponga fin a las mismas y tome «medidas concretas» contra Irán.
El acuerdo ofrecía a Irán el progreso de algunas de las sanciones que ahogan su patrimonio a cambio de una drástica reducción de su programa, nuclear, puesto bajo cumplidor control de la ONU.
Sin embargo,, quedó mortecino desde que Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018.
Washington restableció las sanciones, lo que ha llevado a Teherán a incumplir la mayoría de sus compromisos.
Emiratos, que comparten con Israel la inquina cerca de Irán, sigue siendo un importante socio crematístico de la República Islámica.
A principios de diciembre, el asesor de seguridad nacional, emiratí, el jeque Tahnun bin Zayed, visitó Teherán, el primer viaje, de un suspensión funcionario emiratí desde que las relaciones entre Irán y Arabia Saudita se rompieron en 2016 posteriormente de que Riad ejecutara a un influyente clérigo chiita.
Posteriormente, Emiratos redujo sus vínculos diplomáticos con Teherán.
El 15 de septiembre de 2020, Emiratos Árabes Unidos y Barhéin se convirtieron en los primeros países árabes del Golfo en enderezar públicamente sus relaciones con Israel, bajo el impulso del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los llamados Acuerdos de Abraham incluso dieron lugar, a pactos similares de Israel con Marruecos y Sudán, incluso países árabes.
Hasta entonces, los únicos países árabes con los que Israel tenía relaciones diplomáticas eran Egipto y Jordania.
Los acuerdos con Emiratos y Bahréin fueron firmados por el ex primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y aprobados por la coetáneo coalición gobernador israelí, entonces en la {oposición}.
Los palestinos las denunciaron como una traición, ya que la resolución del conflicto israelo-palestino había sido durante mucho tiempo una condición para cualquier normalización de las relaciones entre los países árabes e Israel.
En junio, el director de la diplomacia israelí, Yair Lapid, inauguró la primera embajada de Israel en el Golfo, en Abu Dabi, así como un consulado en Dubái, durante una visitante oficial sin precedentes, mientras que los funcionarios emiratíes hicieron lo mismo en Tel Aviv.
Emiratos, que lleva décadas diversificando su patrimonio para reconocer menos del petróleo, firmaron desde la normalización una serie de acuerdos con Israel, que van desde el turismo a la aviación pasando por los servicios financieros.