Con el objetivo de fomentar la profilaxis, atrasar la transmisión del virus y calmar la creciente curva de contagios, el Gobierno nacional, decidió que, a partir del 1 de enero del próximo, será necesaria la utilización del pase sanitario para eventos masivos.
«Toda persona a partir de los 13 años. que realice actividades de suspensión peligro epidemiológico deberá acreditar con el pase sanitario tener un esquema de profilaxis completo contra el coronavirus», indicaron respecto a la credencial que se descargará a través de la app Cuidar.
De momento, las actividades en espacios cerrados que alcanzará el pase sanitario son: “asistencia a locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares”. En tanto, aunque sean en abiertos o al distinción franco, se necesitará para eventos masivos de más de mil personas.
En esa línea,, incluso deberán exhibir el certificado para viajes de egresados/as, estudiantes, jubilados/as «en presencia de el requerimiento del personal público, o privado designado para su constatación». A su vez, cada territorio podrá exigirlo para cualquier actividad adicional.
Cómo tramitar el pase
Según anticiparon desde el Poder Ejecutivo, la única forma de justificación del pase sanitario será mediante la aplicación «Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra el coronavirus», que se puede descargar sin costo en las tiendas de Android e iOS.
En ese sentido, la lectura deberá ser obligatoriamente la 3.6, la cual se encuentra acondicionado en lectura de prueba y comenzará a estar correctamente acondicionado a partir del 1 de enero de 2022. En caso de ya contar con ella, deberán desinstalarla y retornar a descargarla.
Si el dictamen del sistema arroja algún representación compatible con el coronavirus o si la persona está notificada como un contagio activo, pese a tener esquema completo, la pantalla de la aplicación se bloqueará de forma cibernética hasta que se modifique la condición.
De persistir algún problema de ataque, siempre y cuando no haya enfermedad en curso, el agraciado podrá solicitar a la autoridad regional competente el certificado de inmunización contra el coronavirus, que constante las dos dosis aplicadas y notificadas en el NOMIVAC.