Con el objetivo de aliviar los bolsillos y incluso reclamos sociales, la trámite de Alberto Fernández lanzó una serie de medidas en vísperas de la Navidad. Entre las iniciativas, presentadas desde distintos organismos, aparecen bonos, caja navideña y «precios populares».
En primer lugar,, el Ministerio de Economía de la Nación y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializaron la entrega de un bono para jubilados/as de cara a las fiestas. No trascendieron las fechas de plazo, pero se prórroga que sea antes, de la Navidad.
En la línea, de los bonos, el Gobierno nacional, confirmó un monto de fin de año para los titulares del programa, Potencia Trabajo. En este caso, el plus que será pagado previo a Navidad (20 de diciembre) será de 8.000 pesos y tendrá como objetivo desempeñarse como una suerte de propina.
Luego, desde la Secretaría de Comercio Interior se sumaron productos de la canasta de Navidad a la lista, de precios cuidados: pan dulce, pudding, sidra, morapio espumeante, champagne y malvaviscos. A su vez, el Impuesto a las Ganancias no retendrá los medios aguinaldos.
Qué pasó con la carne
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró en los últimos días que su cartera le solicitó a los titulares de las cadenas de frigoríficos exportadores que oferten un total de 20.000 toneladas adicionales de cortes a precios populares.
De acuerdo con la información oficial, el sector acordó colaborar con cinco cortes parrilleros: asado, hueco, matambre, falda y tapa de asado. De momento, el objetivo es que se distribuyan en 2.600 puntos de ventas en todo el país.
Fuente: (Televisión Pública)
A pesar del dispersión, las reuniones para delimitar detalles continuarán el próximo lunes. Desde la Secretaría de Comercio, que está a cargo de Roberto Feletti, buscarán que la comercialización sea a precios más bajos que los actuales.
En la misma línea, de los anuncios, Domínguez comunicó que se podrán entregar al extranjero los animales que no se consumen en el mercado interno. De esta forma, estarán exceptuados los siete cortes populares que más consumen los argentinos.