Turismo

Con el foco en la recuperación, abrió la Feria Internacional de Turismo

Foto: Eliana Obregón

La Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina retornó este sábado a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y en su acto inaugural concentró a las máximas autoridades de los ámbitos privado y estatal del sector e invitados de los casi 40 países que participarán de esta edición, que dará impulso a la reactivación turística en toda la región.

El acto inaugural fue encabezado por el presidente de la FIT y de la organizadora Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Gustavo Hani, y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, {junto} a su colega de Uruguay -país invitado de esta edición-, Tabaré Viera Duarte, y el jerarca del Ente de Turismo de la ciudad anfitriona, Gonzalo Robredo.

Los oganizadorres destacaron la importancia del apoyo del Gobierno nacional,, en peculiar con planes como 50 Destinos, de infraestructura turística, y Previaje.

En los discursos hubo coincidencias sobre la importancia que tendrá el turismo en la reactivación de la posesiones argentina y en la región, particularmente en el Mercosur, en la medida que se tomen acciones conjuntas entre las partes involucradas.

Oradores como Robredo y Hani destacaron la importancia del apoyo del Gobierno nacional,, en peculiar con planes como 50 Destinos, de infraestructura turística, y Previaje, ya en su segunda edición,, así como la promoción de Argentina en el foráneo para producir el ingreso de divisas.

Foto Eliana Obregn
Foto: Eliana Obregón

En ese entorno, Lammens anunció que se trabajará con todos los gobernadores y cámaras de turismo provinciales para consensuar un proyecto. de ley que constituya al Previaje como una política de estado permanente para el mejora del sector.

El ministro destacó que en su edición, 2021, el plan ya quintuplicó los 10.000 millones de pesos facturados el año precursor y estimó que para fin de año llegará a los 60.000 millones de pesos en tickets ingresados.

Lammens todavía anticipó que atenderán los reclamos de un sector del turismo afectado por la suspensión de traspaso de servicios turísticos para el foráneo en cuotas mediante tarjetas de crédito.

Lammens anunció que se trabajará con todos los gobernadores y cámaras de turismo provinciales para consensuar un proyecto. de ley que constituya al Previaje como una política de estado permanente.

En respuesta al propaganda respectivo formulado por Hanni en su plática, el ministro señaló que «rápidamente se convocó a una mesa de trabajo que no tengo dudas que va a dar resultados».

El orador precursor fue el presidente de la Fit 2021, la Faevyt y la Cámara Argentina de Turismo, quien manifestó que «debemos estar muy orgullosos de la fortaleza de nuestra industria» y consideró «trascendental retornar a tener a todo el turismo unido en un solo lugar,; podemos tomar esta 25 edición, de FIT como una bisagra, un puntapié original para la reactivación de nuestra actividad».

Foto Eliana Obregn
Foto: Eliana Obregón

Además, felicitó a Lammens y al equipo argentino que participó de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, en Madrid, donde Argentina fue seleccionada para tener una de las cuatro oficinas regionales del organismo.

Luego se refirió a lo amplia y diversa de la industria turística argentina, con «realidades comerciales muy diferentes: de un lado, quienes operan turismo interno prestando servicios en los destinos nacionales, que han sido favorecidos por la macroeconomía y por medidas que van a marcar un antes, y un posteriormente, como el Previaje«

«Pero por otro -continuó- tenemos al receptivo, el emisivo internacional y el turismo de reuniones, para quienes vamos a escasear más medidas específicas; y hay un punto en el que todos vamos a coincidir y es el trabajar con reglas claras».

Hani puntualizó que necesitan «previsibilidad y que las mesas de trabajo público, privada, de las que estamos participando ya activamente, sean previas a las tomas de decisiones, para poder planificar y evitar situaciones que tomen por sorpresa a la industria, como lo fue la suspensión de la traspaso en cuotas para viajes al foráneo y la desidia de planificación con tiempo de los vuelos».

Aclaró: «No voy a dejar de aceptar y reconocer al ministro Lammens, porque gracias a sus gestiones hoy son muchas las áreas gubernamentales que se interesan por nuestra industria«

También destacó que «en las últimas horas hemos tenido reuniones con el jerarca de Gabinete de ministros, Juan Manzur» y altas autoridades de los bancos Central y Nación, «donde hemos conseguido la prórroga de los vencimientos de los créditos que nos otorgara el Banco Nación en su momento».

«No voy a dejar de aceptar y reconocer al ministro Lammens, porque gracias a sus gestiones hoy son muchas las áreas gubernamentales que se interesan por nuestra industria»Gustavo Hani

Hani anunció que encima «se ha conseguido que la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) autorice los vuelos para el primer trimestre de 2022, ya sin los intervalos horarios».

A continuación, dijo a Lammens: «Gracias ministro, de verdad, por completar con fondos propios del servicio a su cargo el monto de los Repro que fueron reducidos para este mes» y afirmó que «es fundamental que contemos con planes para recuperar el empleo».

Al vallado de su discurso, Hani quiso «aceptar y reconocer a todos los trabajadores y empresarios que han puesto todo y más», pero dirigiéndose a sus «colegas empresarios», les pidió que fortalezcamos las buenas practicas comerciales y sostengamos la calidad de los servicios para cumplir con las expectativas de nuestros pasajeros».

También estuvieron en el estrado inaugural la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez; la presidenta del Concejo Federal de Turismo, Claudia Grynszpan; el secretario ejecutante del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa, y el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Alfredo González.

De Brasil, estuvo su ministro de Turismo, Gilson Machado Neto, {junto} al embajador argentino en ese país, Daniel Scioli, y representantes diplomáticos de diversos países regionales y de ultramar, encima de los presidentes de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, y de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, entre otros.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba