Deportes

Los ‘puntanos’ cerraron de manera brillante los Juegos Binacionales

Los Juegos Binacionales son uno de los eventos donde jóvenes de 14 a 19 años., que compiten en nueve disciplinas y es uno de los más convocantes a nivel nacional, desde el inicio de la pandemia. El mismo contó con la presencia de 1500 deportistas jóvenes de dos países (Argentina y Chile) y de cuatro provincias que disputó su edición, 23.

San Luis con su infraestructura y capacidad de abastecimiento, se animó a realizarlo, con 800 voluntarios y 300 agentes sanitarios. Y todo terminó en gran éxito, con escasamente un caso positivo de Covid-19 en seis días y con la participación, de ocho equipos: cuatro de regiones chilenas (Metropolitana de Santiago, Maule, O’Higgins y Valparaíso) y cuatro de provincias argentinas (Córdoba, Mendoza, San Luis y San Juan).

Precisamente, Córdoba fue el campeón con 62 medallas (23 de oro, 17 de plata y 22 de bronce), Metropolitana resultó segundo (61, con 22, 23 y 16, respectivamente) y el local, terminó tercero (42, con 19, 9 y 14), sorprendiendo con el mejor rendimiento de su historia.

Históricamente, San Luis siempre terminó entre el sexto y séptimo lugar,, pero desde la creación del Plan de Desarrollo deportivo, iniciado en 2018, la provincia comenzó a ascender.

Fue 5º en 2108, 4º en 2019 y, luego de un 2020 sin edición, por la pandemia, se subió por primera vez al podio del medallero. Atletismo fue el deporte con más resultados: 17 medallas. Con Valentina Polanco (19 años.), miembro de la Selección nacional, junior, logrando cuatro oros (100 y 200 metros llanos, 110 con vallas y la posta 4×100) y un bronce.

Publicaciones relacionadas

También se destacó el ciclismo, potenciado con el Tour de San Luis y donde el team junior ganó con autoridad el medallero del Argentino de Pista realizado en Córdoba, casi duplicando al local,.

En este 2021, los puntanos obtuvieron 12 preseas, con la gran comportamiento de Tomás Moyano (18 años.), cuatro medallas de oros y dos de bronce, y Rocío Ozán (18) fue la primera mujer en conseguir preseas en este deporte para San Luis (1 oro, 1 plata y 1 bronce).

Natación sacó seis preseas, dos de cada una, con Valentina Arce como su figura, y taekwondo sumó tres. El equipo de básquet, con Rafael Costa como DT, aquel cojín que fuera campeón de la Liga Nacional con GEPU, se calzó por primera la de oro, con Uriel Barroso como figura. El vóley y el handball fueron bronce.

Para estos Juegos se inauguró la pista sintética de atletismo, que es una de las más modernas de Sudamérica, homologada por la World Athletics para organizar hasta competencias del ámbito panamericano.

Prensa: Juegos Binacionales

También se utilizó La Pedrera, el velódromo provincial ({junto} con el de Mar del Plata, los únicos homologados para registrar récords por el punto de irresoluto) y el Campus de la Universidad de La Punta, un centro de suspensión rendimiento de elite que se inauguró en 2017, entre otros predios de vanguardia.

“Tenemos una felicidad enorme. No era fácil organizar algo tan grande en esta pandemia, pero hemos estado muy a la altura en lo organizativo y además nos fue muy bien en lo deportivo. Todos resaltaron la calidad deportiva e infraestructura que tenemos en San Luis” indicó Cintia Ramírez, la Secretaria de Deportes puntana.

“Estoy orgullosa de todo el equipo que trabajó en los Juegos Binacionales y en cómo los atletas y entrenadores entregaron todo para poder lograr este resultado histórico para San Luis”, cerró la funcionaria.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba