Luego de que el Banco Central prohibiera la saldo de pasajes al exógeno en cuotas, el repudio de las empresas de viajes y turismo no se hizo esperar, por lo que aumenta la presión sobre el Gobierno nacional,.
A pocas horas de que haya comenzado a regir la medida de los pasajes al exógeno, las compañías de ventas de viajes por el mundo emitieron un comunicado en el que manifiestan su descontento con la nueva legislatura.
La FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismos) repudió la reglamentación del Banco Central sobre la saldo de pasajes al exógeno en cuotas, ya que la consideró como una medida que “golpea a las agencias más pequeñas”.
En ese sentido, la agrupación de empresas de turismo sostuvo que esta medida sobre los vuelos al exógeno “no hará más que perjudicar a la industria turística, motor de la economía argentina y a los ciudadanos que quieren o deben viajar”.

Así, la FAEVYT no descartó iniciar acciones legales contra el Estados por las medidas del Banco Central, ya que definieron a la legislatura como “un ataque sobre los consumidores de viajes y las empresas”.
Además de esta agrupación, la empresa de ventas online de pasajes al exógeno Despegar señaló que “evalúa el nuevo escenario a pocas horas de un evento como el Black Friday”, por lo que la compañía destacó que encuentra “impactada” por la información.

La intrepidez del Banco Central se hizo pública horas antes, de que inicie el Balck Friday, evento de compras para el que los bancos y diferentes distribuidores de viajes ofrecían hasta 12 cuotas sin interés para comprar pasajes al exógeno.
El detallado de la medida
La legislatura que prohíbe la saldo en cuotas de pasajes al exógeno entró en vigor hoy, por lo que se dieron a conocer los detalles de la política del Banco Central.

La medida rige en las compras realizadas de forma directa, como asimismo a través de cualquier cirujano turístico ya sea agencias de viajes, plataformas web o demás intermediarios. Además, asimismo están reguladas las ventas realizadas en el exógeno.
En un intento de estimular el turismo nacional,, el Banco Central indicó que los viajes nacionales podrán venderse bajo el programa, de Ahora 12, impulsado y regulado por el Gobierno nacional,.