Comenzó una nueva edición, del Black Friday este viernes y, en la mayoría de los casos, las promociones durarán 15 días, aunque algunos descuentos solo rigen por pocas horas.
En este sentido, las ofertas del Black Friday se aplicarán a rubros como electrodomésticos, ropa, pasajes aéreos, alimentos en supermercados. Además, el evento ofrece cuotas sin interés.
Asimismo, el Black Friday surgió en Estados Unidos, por lo que hay formas de emplear los descuentos en sus comercios a través de las plataformas estadounidenses como Amazon, Walmart o Ebay.
Para eso, se tendrán que registrar y crear un adjudicatario y las empresas se encargarán de la provisión de traslado de los productos comprados. Además, participarán sitios especializados en importación de productos como ATuCasa, Aerobox, Shipito, Loimporto, Pickabox, Aerolíneas o IMEX.

Por otro lado,, en plataformas como Despegar habrá promociones de hasta el 50 % en paquetes de turismo, aunque desde la compañía criticaron la nuevo medida del Banco Central que impide las compras en cuotas en pasajes al foráneo.
Cómo afecta la medida del Gobierno al Black Friday
La disposición 7407 del Banco Central que prohibió la operación en cuotas y con polímero de crédito en pasajes y otros servicios turísticos en el foráneo hizo que la industria turística se sorprenda y baje sus expectativas con respecto a las compras del evento.

Por otro lado,, para emplear las compras en Estados Unidos, hay empresas argentinas que ofrecen servicio de Courier, es aseverar que se encargan de tomar el paquete en el país de Norteamérica y gestionan su expedición a Argentina.
En consecuencia, se facilita las operaciones en tiendas estadounidenses por la virtualidad y no se corre el peligro de conseguir un producto y que esa compañía no funcione en Argentina, o que los costos de expedición oficiales hagan que no convenga la operación.