Amnistía Internacional Argentina {junto} a organizaciones feministas y de derechos humanos manifestó su compañía a la actriz Thelma Fardin en su denuncia por abuso sexual contra Juan Darthés, quien desde la presentación jurídico vive en Brasil, donde nació y será audiencia la semana próxima.
«Luego de tres años. de búsqueda de {justicia}, comenzará el sumario oral, contra Darthés en presencia de los tribunales federales de San Pablo, donde el 30 de noviembre y el 1ro de diciembre brindarán evidencia 10 personas», indicó un comunicado de la ordenamiento.
Amnistía expresó que «los casos como el de Thelma no deben permanecer en la impunidad. Las niñas y mujeres de Argentina y de Latinoamérica deben admitir el mensaje de que pueden fiarse en la Justicia».
«El caso de Thelma marcó un punto de inflexión en Argentina: la {noche} en que Thelma hizo pública su denuncia contra Juan Darthés, las llamadas al 144 -la línea, argentina para víctimas de violencia de género- aumentaron en un 1.200%”, añadió.
-
Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de existencias
- Por citación gratuita las 24 hs Línea, 144
- Por WhatsApp +5491127716463
- Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
- Descargando la app
Sobre este punto, el comunicado aseguró que «lamentablemente, la relevancia que se le ha cubo públicamente a la lucha contra la violencia de existencias se contrapone con los bajos índices de persecución y juzgamiento que se registran históricamente en Argentina y en la región en general-”.
En tanto, precisó que en Argentina solo el 15,5% de las denuncias por delitos contra la integridad sexual llega a sentencias condenatorias, mientras en Chile y Ecuador es menos del 4% y en Guatemala y Brasil la tasa de condena por violación sexual es solo del 1%.
«Esto se ve agravado si tenemos en cuenta que, a nivel mundial, 1 de cada 5 niñas y uno de cada 13 niños sufre violencia sexual en las infancias según apunte de la Organización Mundial de la Salud», sentenció Amnistía.
Por ultimo destacó que «la lucha del movimiento de mujeres en la región fue abriendo las puertas y marcando el camino para que hoy no nos callemos más» y que la reivindicación de los derechos humanos de las mujeres, de la mano del #NiUnaMenos, #Pelavidadasmulheres, #MeToo, #SheDecides, #MiráComoNosPonemos, entre otras, han sido «trascendentales en la lucha para erradicar la violencia de existencias».
Fardin acusó a Darthés de haberla violado cuando ella tenía en 16 años., en 2009, durante una paseo por Nicaragua {junto} al personal de una tira televisiva en la que entreambos trabajaban.
Thelma pudo contar su historia y gracias a su valentía muchas otras se animaron a romper la cadena, de silencio. La {justicia} debe hacerse eco del momento social que estamos viviendo.
💜 Acompañamos a @soythelmafardin en su incentivo por {justicia}.#JusticiaPorThelmapic.twitter.com/ZHaWcADXuw
— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) November 26, 2021