Portugal volverá al estado de emergencia sanitaria a partir del 1 de diciembre para contener otra fuerte, ola de contagios de coronavirus, con medidas como la deber del uso de tapabocas en espacios cerrados o la exigencia de un certificado digital para ingresar a restaurantes, hoteles y gimnasios.
«Estas medidas se justifican porque son adecuadas y proporcionales al aventura que vivimos», afirmó en rueda de prensa el primer ministro António Costa.
El gobernador admitió que Portugal «está mejor que la mayoría de los países europeos, pero no tan aceptablemente como querríamos».
«Por eso es el momento adecuado para adoptar nuevas medidas», subrayó.
Costa indicó que «esta semana de contención tiene como objetivo conseguir que posteriormente de un período que todos sabemos es de intenso contacto e interacción {familiar}, evitemos el cruce con personas de diferentes hogares».
De esta forma, afirmó que se escudriñamiento «tener un enero de 2022 que tan siquiera se acerque al trágico enero de 2021».
Según los últimos datos del Ministerio de Salud, el país tiene una incidencia de 251 casos por cada 100.000 habitantes en un periodo de narración de 14 días, con una tasa de reproducción del virus de 1,25 nuevos contagios por cada caso detectado.
Pese a que el 86% de la población esta vacunada, el nuevo aumento de infectados causó las cifras de ingresos hospitalarios más altas desde julio, haciendo que el número de pacientes se duplicara en al punto que dos semanas, consignó la agencia de parte Sputnik.
Además de la deber del barbijo o el uso de certificados, se endurecerán los controles fronterizos, lo que obligará incluso a los viajeros vacunados a presentar un test pesimista para entrar en el país.
Asimismo, se vuelve a asesorar el teletrabajo siempre que sea posible y se prepara una «semana de contención de los contagios» tras las reuniones familiares en Navidad, estableciendo la tarea remota obligatoria y el candado de las discotecas del 2 al 9 de enero.
Portugal suma 1.130.000 casos y 18.370 muertes desde el inicio de la pandemia, según los últimos datos oficiales.