El Gobierno italiano anunció este miércoles un refuerzo de las medidas contra el coronavirus con el que examen automatizar la campaña de profilaxis y por el que solo permitirá a personas inmunizadas o recuperadas de la enfermedad una serie de actividades como tomar el transporte público, local,, ir a hoteles o desplazarse en trenes regionales.
El primer ministro Mario Draghi y los ministros de Saud, Roberto Speranza, y de Asuntos Regionales, Mariastella Gelimi, anunciaron hoy que del 6 de diciembre al 15 de enero ya no se dará el «pase verde» a las personas no vacunadas pero que presenten un test película de coronavirus, como sucede ahora.
«Se tomaron estas medidas para conservar la nueva normalidad, tener los chicos en la escuela, poder salir», planteó Draghi al anunciar los denominados «procedimientos importantes para el control de la pandemia».
«La situación está bajo control. Estamos probablemente en una de las mejores situaciones de Europa, gracias sustancialmente a la campaña de profilaxis que ha sido un suceso extraordinario», sostuvo el premier.
Según el sitio del Gobierno dedicado a la campaña contra el coronavirus, hasta esta tarde ya fue inmunizada contra el coronavirus el 84,25% de la población italiana viejo de 12 años..
«Pero nuestra situación está en leve pero constante agravamiento. No estamos aún en pleno invierno. Queremos alertar los riesgos para preservar lo que hemos conquistado en este año», justificó Draghi.
En medio de la nueva ola que afecta a varios países europeos, Italia volvió a exceder la semana pasada el suelo de 10.000 contagios diarios de coronavirus por primera vez en seis meses
Para Draghi, incluso se tuvo en cuenta que «la cobertura vacunatoria empieza a debilitarse, por eso se anticipa la tercera dosis a cinco meses de la segundo en vez de seis como era antes,».
En ese entorno, el Gobierno suministró ya cerca de 4 millones de terceras dosis, que desde esta semana quedaron disponibles incluso para los mayores de 40 años..
«Se extiende la obligación de la vacuna, incluida la tercera dosis, al personal no váter que trabaja en la salud,, fuerzas del orden, militares y a todo el personal de la escuela», planteó Speranza.
Según el ministro de Salud, entre las nuevas medidas se agrega incluso la extensión «del uso del pase verde váter a los hoteles, al transporte público, local, y al transporte ferroviario, por otra parte de a los vestuarios de cada actividad deportiva».
Los nuevos procedimientos incluyen por otra parte la ingreso de un «pase verde reforzado» entre el 6 de diciembre y el 15 de enero.
«En esta escalón de avance de la pandemia y de contexto internacional complicado, para poder aceptar al certificado verde solo se puede obtener con la profilaxis o con la recuperación», planteó Speranza, y ya no con un test película molecular o de antígenos.
Con las nuevas disposiciones, por otro lado,, el «pase verde» váter tendrá una validez de nueve meses desde la inmunización completa y no doce meses como hasta ahora.
La nueva hilera de medidas, plantearon Speranza y Gelmini, estará acompañada por «un nuevo procedimiento de refuerzo de controles en los lugares en los que se usa el pase verde».