El Banco Central prohibió hoy la venta en cuotas de pasajes de avión al exterior o alojamientos en el extranjero, ya sea por importación directa o a través de agencias de turismo.
De acuerdo con la resolución del Banco Central, a partir de mañana quedarán suspendidas todas las operaciones con plástico de crédito para la importación de vuelos a todo el mundo. Así, la entidad financiera intentará retener la anciano cantidad de dólares en el interior del país.
La nueva política del Banco Central alcanza no solo a las compras realizadas de forma directa, sino además a las transacciones que pueden realizarse mediante un cirujano turístico.
El comunicado oficial del Banco Central indicó la reglamento se extiende a las compras que se realicen en el extranjero. Sin embargo,, el organismo anunció algunos beneficios para estimular el turismo interno.

De esta forma, el Banco Central expresó que “los pasajes de avión con destino dentro del territorio nacional se podrán financiar con tarjeta de crédito dentro de los programas de Ahora 12”.
La medida se pondrá en ejercicio el mismo día en el que se celebra el célebre Black Friday, {jornada} de ventas en la que los precios se rebajan y existen grandes promociones y oportunidades para los clientes.
En esta oportunidad, varios bancos y paginas de viajes habían anunciado sus variadas formas de financiamiento para comprar pasajes y paquetes turísticos al exterior.
Las flexibilizaciones a las pymes
A pesar de que el Banco Central de la Nación implementó fuertes restricciones a los operadores turísticos y grandes entidades financieras, además implementó algunas flexibilizaciones para las pymes (pequeñas y medianas empresas).
En un intento de estimular la producción, el Banco Central brindará más facilidades a las pymes para ceder al mercado de divisas e alterar en maquinarias que sean enseres para su trabajo diario.