Luego de meses de negociaciones, el Gobierno intentará despabilarse por “todos los medios un acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional)”, según manifestó hoy el cabecilla de Gabinete, Juan Manzur.
La Nación mantuvo ya varios encuentros con el FMI, pero ningún resultó con un convenio favorable, para la Argentina. Por esto mismo, el Ejecutivo intentó padecer tranquilidad a los empresarios sobre las tratativas con el organismo internacional.
Así, Manzur aseguró hoy que, a pesar de tener que resolver las obligaciones del país con el FMI, el Gobierno no pondrá en peligro la producción y el crecimiento crematístico.
En ese sentido, el cabecilla de Gabinete de la Nación dijo que el Gobierno buscará que los titulares del FMI comprendan que Argentina “quiere un acuerdo que garantice el crecimiento”, por lo que advirtió que esto “va a llevar tiempo”.

De esta forma, el Gobierno nacional, intentó acercarse a los principales sectores empresariales y dejar un mensaje claro: “El peronismo está del lado de la producción”.
Durante la inauguración de un local, de Easy en Montegrande, Juan Manzur explicó: “El capitalismo es el modelo más eficiente para el desarrollo de nuestras energías productivas, pero tiene su tendencia a la concentración”.

Este aspecto del sistema crematístico “limita la distribución de los beneficios, por lo cual se necesita un Estado sólido y regulador que sostenga los equilibrios necesarios”, según aclaró Manzur.
Cómo continúan las negociaciones
El final colisión presencial entre algún representante del Gobierno y el FMI fue hace unas semanas cuando el presidente Alberto Fernández conversó con los titulares de la entidad financiera.

Fernández aprovechó la oportunidad de ratificar su compromiso para alcanzar un acuerdo que permita canjear deuda por políticas sustentables que combatan el cambio climático.
De igual forma, el presidente incluso presentará en los primeros días de diciembre un proyecto. de ley delante el Congreso para que todos los sectores políticos trabajen de forma conjunta en las tratativas con el FMI.