Organizaciones sociales, dependencias gubernamentales y agrupaciones políticas realizarán este jueves en plazas de distintas ciudades del país marchas, intervenciones artísticas, actos y talleres para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las actividades tratarán un amplio pericón de situaciones violentas para las mujeres y las niñas en presencia de las consecuencias físicas, psicológicas y económicas para las víctimas y la sociedad en su conjunto, adelantaron a las corresponsalías de Télam diferentes organizadores provinciales.
En ese sentido, una funcionaria neuquina señaló que «estamos transitando una nueva era donde los derechos de las mujeres se garantizan desde la calle, que es donde el estado tiene que estar presente y no detrás de un escritorio o un teléfono», mientras una dirigente catamarqueña advirtió que «hoy si una mujer denuncia en una dispositivo procesal violencia económica no le toman la denuncia, la violencia tiene que ser física para ser considerada violencia».
Varias movilizaciones, que igualmentecuentan mayoritariamente con el apoyo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), se enmarcan por otra parte en la campaña anual internacional «16 días de acción directa’‘, que comenzará este 25 de noviembre y finalizará el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Provincia de Buenos Aires
En el situación de las actividades oficiales, la ministra Elizabeth Gómez Alcorta encabezará, a las 9, la inauguración de un dispositivo de la Red de Asistencia Integral de las Violencias por Motivos de Género en la {localidad} bonaerense. de San Martín y que funcionará en un coche reacondicionado de la línea, del Ferrocarril Mitre.
Luego, a las 11, habrá una intervención artística en la plaza Soberanía Nacional, en el barrio, de Villa Ballester, en memoria de Araceli Fulles, la bisoño de 22 años. asesinada en una casa de José León Suárez en 2017 y que cuenta con un tira rojo en su honor en ese paseo.
Asimismo, en cada una de las capitales de provincia y otras localidades, como Quilmes, Tandil, Puerto Madryn, Goya y Concordia, habrá «Plazas Feministas» y diversas convocatorias oficiales y de colectivos activistas que contarán con talleres, rondas de debate, exposiciones y actos para reflexionar sobre las violencias contra las mujeres y LGBTIQ+.
En la ciudad de La Plata, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti realizará la {jornada} «Poner el cuerpo, dar voz», con muestras de fotografías, poesía, intervenciones artísticas y música en la trocha a partir de las 14 para la visibilización y participación, en la lucha contra la violencia de género a través del arte en sus distintas manifestaciones: plásticas, musicales, poéticas, performáticas y textuales.
En Bahía Blanca, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) inaugurará este jueves un tira rojo con la respectiva cartelería, a las 10 en el predio que posee en calle Montevideo 340, donde los descansos son utilizados por vecinos de la ciudad para esparcimiento.
Córdoba y Mendoza
En Córdoba, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Asamblea Ni Una Menos convocó a una movilización a las 18 en la esquinazo de Colón y Cañada en la que se expresarán diversos reclamos.
En Mendoza, el colectivo Ni Una Menos que agrupa a diversas organizaciones, convocó a una marcha -a las 18- por las calles céntricas y a participar desde las 16 de actividades en la plaza Independencia «con el puño en parada, llenando las plazas y las calles este #25N volvemos a exigir una vida autónomo de violencias», según sus redes sociales.
✊🏽 • Hace seis años. dijimos hilván y no vamos a detener hasta erradicarla.
Porque somos el quejido de lxs que ya no tienen voz. Por nuestras muertas y desaparecidas.#NiUnaMenospic.twitter.com/YrpRYzYfN6
— Ni Una Menos Mendoza (@niunamenosmza1) November 24, 2021
En esa plaza habrá ferias de la posesiones solidaria, popular y feminista, actividades culturales, talleres y exposiciones de familiares de víctimas de femicidios y travesticidios, tras lo cual la {jornada} cerrará con un «Festival Feminista y Transfeminista».
Ciudad de Santa Fe y Rosario
En la ciudad de Santa Fe la actividad central será la marcha con el eslogan «La tierra y nuestros cuerpos no se negocian ni se venden», que partirá de la plaza del Soldado Argentino a las 17 y concluirá en la plaza 25 de Mayo, situada frente a la Casa de Gobierno y los Tribunales provinciales.
Las actividades organizadas por la agrupación Ni Una Menos comenzaron el domingo con la inauguración de obras en el Memorial a las víctimas de violencia de género, en la Costanera Oeste, donde se añadieron los nombres de nueve mujeres asesinadas por la violencia machista entre el 3 de junio de 2019 y la misma fecha, de 2021, aunque la ONG destacó que en octubre se cumplió un año sin femicidios en la ciudad de Santa Fe.
#25N
Marchamos 📣📣📣
Día Internacional de la aniquilación de la violencia contra la mujer 💜 pic.twitter.com/n3CVJ2BWMf— #NiUnaMenos Santa Fe (@niunamenosstafe) November 21, 2021
En Rosario, en tanto, una marcha partirá a las 17 desde la plaza San Martín en dirección a el Parque Nacional a la Bandera, donde se leerá la proclama elaborada colectivamente entre las organizaciones sindicales, sociales y feministas participantes.
Además, habrá una feria al ventilación autónomo, y se desarrollará un festival musical, dijeron dirigentes de la Asamblea de Mujeres y Disidencias Autoconvocadas quienes destacaron la intención de «retornar a poner en discusión nuestras problemáticas y demandas en la calle, que tienen que ver con la crisis económica que estamos sufriendo y en donde las principales víctimas somos las mujeres».
San Juan
San Juan igualmente organizó distintas acciones en los centros asistenciales de la provincia con «talleres de prevención de violencia intrafamiliar, charlas promoviendo el buen trato, diálogos sobre violencia de género, prevención del dipsomanía, cuidado integral de la mujer y relatos de historias de vida», dijo Sonia Manrique, de la División Servicio Social de la provincia.
La provincia se sumó a la «Campaña Internacional de 16 días de acción directa, una iniciativa de Naciones Unidas con el encabezamiento Pinta el Mundo de naranja-Fin a la Violencia contra las Mujeres Ya, que haremos en las cinco zonas sanitarias con diferentes actividades para que la comunidad tome conciencia sobre esta problemática a nivel mundial», dijo Silvia Guevara de la Dirección de Programas de Salud de la provincia.
El Observatorio Disidente Malifem «actualizará sus estadísticas del Registro Provincial de Femicidios en medio de una movilización para sensibilizar a los sanjuaninos sobre la violencia contra la mujer y la menester de erradicarla», anunció la referente del espacio, Micaela Astudillo.
Santiago del Estero y Neuquén
En Santiago del Estero, las acciones comenzarán a las 9:30 en el Forum Centro de Convenciones, con comprensión musical de Las Mullieris y se compartirán los trabajos realizados por mujeres muralistas y se presentará la pentacampeona de combate Alejandra «Locomotora» Oliveras con su «Clínica Motivacional».
En Neuquén, la Colectiva Feminista «La Revuelta» inició sus actividades el fin de semana con una intervención en los «Arcos Romanos» del Parque Central denominado «Graciela Alonso», una de las fundadoras de la entidad feminista fallecida en marzo de 2020 y que será inaugurado este jueves, tras una marcha que se realizará en el centro neuquino.
Nombrar. Ocupar. Resignificar. Confluir. Reunir. Acciones que impregnan el “Espacio Intercultural Graciela Alonso”
La nota completa acá > https://t.co/EDzNMbmRns
Mañana jueves, luego de la marcha inauguramos el Espacio Intercultural Graciela Alonso.
Te esperamos! pic.twitter.com/D9KTw32hen
— La Revuelta Colectiva Feminista (@LaRevuelta_ok) November 24, 2021
La subsecretaría de las Mujeres de la ciudad de Neuquén, Alejandra Oehrens, dijo a Télam que «lo que queremos transmitir a las mujeres es que estamos transitando una nueva era donde los derechos de las mujeres se garantizan desde la calle que es donde el estado tiene que estar presente y no detrás de un escritorio o un teléfono».
«Una de las acciones es la creación del «Centro Integral Aliwenko» que es único en la Patagonia y el tercero a nivel nacional, y otra argumento concreta es presentar proyectos de ley para darle garantías de sus derechos a cada una de las mujeres».
El Centro Integral «Aliwenko«, (en Mapuche significa la fuerza del árbol que crece en el río», funciona en la ciudad de Neuquén para elogiar asesoramiento, contención y socorro a las mujeres víctimas de violencia.
Jujuy y Catamarca
En Jujuy, la Multisectorial de Mujeres convocó a un marcha, este jueves a las 17, para exigir «{justicia} para las víctimas de femicidio y exageración sexual» que partirá desde la plaza Belgrano, frente a Casa de Gobierno, donde expondrán los temas relacionadas con la problemática bajo la consigna «la deuda sigue siendo con las mujeres, no con el FMI».
En la ciudad de Palpalá hubo una {jornada} informativa sobre tipos de violencias por motivo de género, «con el objetivo de alertar estos actos que vulneran los derechos de las mujeres y personas de la multiplicidad», señaló el Consejo Provincial de la Mujer.
En Catamarca, las actividades programadas por la Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad se realizarán en el Paseo General Navarro e incluyen una caminata de sensibilización, espacios de expresión artística, representación de bandas de música, una stand de emprendedoras, una master class de danza y rondas comunitarias.
La ordenamiento civil Hogares MacacoMarentales NOA anunció que por otra parte de la actividad oficial programan la viralización de mensajes en redes sociales para «vislumbrar la violencia económica porque es la cojín de todo. Muchas veces las mujeres que sufren violencia, viven en hogares de los cuales no pueden salir porque no tienen el plata para hacerlo», explicó a Télam Marcela, una de las referentes de la agrupación.
Y, aseguró: «Hoy si una mujer denuncia en una dispositivo procesal violencia económica no le toman la denuncia, la violencia tiene que ser física para ser considerada violencia. Esto genera que lleguemos tarde a auxiliar a las mujeres».
Río Negro, San Luis y Salta
El gobierno de Río Negro instalará en Viedma un mural en fibrofácil con dibujo referente a la fecha,, hará una actividad en la plaza San Martín a partir de las 9, mientras en la ciudad de San Carlos de Bariloche se instalará otro mural en la comisaría de la Familia en articulación con otras instituciones y se iluminará de naranja la palabra «BARILOCHE» del Centro Cívico.
En San Luis, la plaza Pringles será epicentro, de 18 a 20, de los talleres de sensibilización sobre las violencias por motivo de género para promover la implementación de la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar las Violencias contra las Mujeres.
En Salta, la Secretaría de Derechos Humanos realizará hasta el fin de mes diversas actividades para trabajar en la prevención y la erradicación de la violencia contra las mujeres para reflexionar sobre sus diferentes modalidades y promover vínculos saludables, igualitarios y respetuosos.
Este jueves se realizará en el Polo Integral de las Mujeres una feria de servicios, de 9 a 13, en conjunto con el Centro de Atención Ciudadana, donde delegaciones de los organismos Edesa, Anses y del Ministerio de Salud, darán asesoramiento.
Corrientes y La Pampa
En Corrientes dos puntos serán eje del propaganda de las mujeres por la erradicación de las violencias contra las mujeres, con una marcha a las 8 en la plaza Cabral de la capital. y una concentración en la ciudad de Goya, de 18 a 20, en la plaza del exferrocarril.
En La Pampa el Gobierno organizó para el domingo {junto} a agrupaciones feministas un acto en el barrio, Matadero de la ciudad de Santa Rosa para sensibilizar en la temática y memorar los 11 femicidios perpetrados en la última período en la provincia.
-
Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género
- Por convocatoria gratuita las 24 hs Línea, 144
- Por WhatsApp +5491127716463
- Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar
- Descargando la app