Tecnología

Mercado Libre permitirá la inversión en criptomonedas

La audacia anunciada por Marcos Galperín en su cuenta en Twitter sigue a medidas similares de los grupos de pagos digitales PayPal Holdings y Venmo

La multinacional argentina Mercado Libre intensifica su incursión en el mundo de las criptomonedas a través de su aplicación de pagos digitales. Los clientes de Mercado Pago en Brasil ya pueden comprar, entregar y proseguir criptomonedas usando sus billeteras digitales, a medida que la empresa latinoamericana más espacioso en términos de capitalización de mercado escudriñamiento expandir su línea, de productos financieros.

La posibilidad estuvo apto para un pequeño grupo, de clientes a principios de noviembre y se implementará de forma más amplia en las próximas semanas, según Tulio Oliveira, vicepresidente de Mercado Pago. «Nos tomamos el tiempo para estudiar y asimilar antes, de osar dar un paso en torno a las criptomonedas», dijo Oliveira en una entrevista con la agencia Bloomberg. «Esto tiene un potencial transformador por delante y abre una nueva vía para nosotros».

La idea es replicar el producto en otros mercados latinoamericanos en el futuro, según Oliveira. Sin embargo,, inicialmente los clientes no podrán usar criptomonedas para enriquecer directamente los acervo comprados en MercadoLibre, dijo. La audacia sigue a medidas similares de los grupos de pagos digitales estadounidenses PayPal Holdings y Venmo.

Anuncio sorpresivo de Galperín

Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, adelantó este lunes en su cuenta de Twitter que, en Brasil, Mercado Livre comenzará esta semana a proceder con criptomonedas mediante una wallet cripto. «A partir de este semana en Brasil los usuarios de MercadoLivre y Mercado Pago pueden comprar, guarecer y entregar cryto». Sin embargo,, no se hizo mención sobre si esta facilida de cuota será extensiva al Argentina o al resto de los países de latinoamerica.

Después, el propio Galperin, en otra publicación,, añadió: «Allá vamos», al mencionar una publicación de Osvaldo Giménez, CEO de Mercado Pago

Mercado Libre anunció en mayo pasado que su dirección compró u$s7,8 millones en bitcoin, y Galperin, su cofundador y director ejecutante, se encuentra entre los empresarios que expresaron el potencial de oportunidades en torno a las criptomonedas.

Mercado Libre inició su división de fintech en 2003 y gradualmente ha aumentado los servicios que ofrece desde una billetera y un método de cuota, hasta crédito para compradores y vendedores, así como seguros. Su masa total de pagos ascendió a US$20.900 millones en el tercer trimestre, un 44% más que el año precursor en términos de dólares estadounidenses.

En diferentes oportunidades, el propio Galperin se refirió al papel de las criptomonedas como medios de cuota, cuál es su lugar, en la batalla por alcanzar la inclusión financiera de millones de personas en la región y dejó vislumbrar qué les faltaba aún para poder {llegar} a su plataforma de comercio electrónico.

Hace algunos meses incluso, durante un evento aparente organizado por el cíclope del e-commerce para presentar su estudio «Impactos que importan«, realizado {junto} a Euromonitor International, el empresario, se refirió al futuro de estos activos digitales, pero remarcó los problemas que, a su parecer, deben solucionar.

¿se viene un nuevo referente cripto?

¿Se viene un nuevo referente cripto?

«Ya tienen un papel muy importante. No tanto como medio de cuota, pero si como reserva de valencia«, destacó el fundador de Mercado Libre, y subrayó la importancia de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), en los cuales muchos usuarios depositan sus monedas para que estas no pierdan su poder de transacción, como ocurre en países con una divisa débil como la Argentina.

«Tienen una penetración de mercado, en lo que se refiere a la cantidad de {gente} que las utiliza en títulos absolutos, muy espacioso y esto está creciendo», agregó.

Qué problemas aún deben resolver

En aquella ocasión, Galperin reconoció ser usufructuario de las criptomonedas en el pasado, insistió en que «para convertirse en un medio de cuota, todavía hay muchos desafíos que deben aventajar».

Entre ellos, el fundador de Mercado Libre destacó dos falencias que encuentra en ellas:

  • La escalabilidad
  • El consumo de energía sustentable para contribuir con el cuidado del planeta.

Además, dio a entender que estos activos digitales tienen un rival muy duro al cual alcanzar antes, de sumarse a plataformas masivas como MeLi.

«Hoy en día vemos que con los códigos QR, los pagos son inmediatos, eficientes e inclusivos. Competir contra eso va a ser difícil para las criptomonedas, pero creo que van a jugar, un rol muy importante, sobre todo en lo que refiere a pagos transnacionales. Y si solucionan los temas del consumo de energía además lo serán para pagos en el interior de un mismo país», vaticinó.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba