Turismo

La ‘Linda’ presenta una variada oferta turística para el verano

Foto: Cornu Engue

Salta esperará a los turistas de la temporada de verano con una variada y atractiva oferta en todas sus regiones y servicios destinados a visitantes de distintas edades, por lo que las expectativas del sector en la provincia, con altos niveles de reservas, son optimistas tras la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola, dijo a Télam que «las expectativas son muy buenas de cara al verano y la muestra fue el final feriado amplio, que superó todas las previsiones del sector».

El dirigente explicó que «las reservas del mes de noviembre están a niveles muy altos, impulsadas por el PreViaje», reveló que «se está vendiendo diciembre, que no es lo habitual, ya que históricamente se vendía con muy poca anticipación» y adelantó que ya hay reservas para enero y febrero.

«Este es el preámbulo para entender que el verano va a ser una buena temporada, pero para que sea exitosa y muy buena tendrán que comenzar a subir las frecuencias aéreas y tener mucha más conectividad, que hoy está a niveles de menos del 50% con respecto a 2019», detalló.

Di Mécola sostuvo que «la comprensión de fronteras es otra de las razones que hacen vislumbrar una buena temporada, porque históricamente los tres países que nos limitan son centros emisores de turistas alrededor de Salta», en narración a Chile, Bolivia y Paraguay.

«En cuanto a los servicios -amplió- hay una variedad muy extenso para las diferentes edades y grupos familiares, basada en las tres zonas principales en las que se divide la provincia: Valles, Puna o desierto y Yungas o selva de montaña».

«las expectativas son muy buenas de cara al verano y la muestra fue el final feriado amplio, que superó todas las previsiones del sector»Gustavo Di Mécola

En este sentido, indicó que entre las actividades al elegancia vacancia que se pueden realizar en Salta se destacan el «rafting, las cabalgatas y el trekking» y señaló que la provincia asimismo propone «diferentes rutas temáticas como la del morapio de valor, la del tabaco o las arqueológicas».

El patrón comentó que en Salta se puede disfrutar de «travesías en el desierto, atravesando salares, volcanes y caminatas en la selva con caza fotográfica», y se puede realizar «turismo de contemplación de los más variados paisajes naturales».

«Todo esto tiene su punto de partida en la ciudad de Salta, que cuenta con una importante oferta gastronómica», dijo, y agregó que en «la vida nocturna asimismo encontramos variadas propuestas para gustos diferentes, y por supuesto se destacan las famosas peñas folclóricas».

Foto Cornu Engue
Foto: Cornu Engue

Los turistas que llegan a Salta pueden recorrer la capital. salteña y sus alrededores, los Valles Calchaquíes, el Valle de Lerma, la Puna, el sur histórico, el ideal verde o el ideal andino.

Capital salteña
La ciudad de Salta mantiene una marcada fisonomía hispana que le otorga una cachas identidad y entre sus atractivos se destacan el centro histórico, la templo San Francisco y el Museo de Arte Sacro, el circuito de museos, el teleférico al cerro San Bernardo, las peñas folclóricas, el mercado artesanal, el circuito de iglesias y los paseos gastronómicos.

A su cerca de están las localidades de San Lorenzo, La Caldera y Vaqueros, que ofrecen al turista diversas propuestas de turismo aventura como paseos en cuatriciclos, cabalgatas, senderismo, canotaje y mountain bike, encima de observación de aves.

Valle de Lerma
Las localidades de Campo Quijano, Chicoana, Coronel Moldes, Cerrillos, Rosario de Lerma, El Carril, Guachipas, La Viña y La Merced componen el Valle de Lerma.

Entre sus actividades resaltan las ferias artesanales y gastronómicas, visitas a iglesias y el turismo aventura en el dique Cabra Corral y el río Juramento, encima de festivales folclóricos y fiestas patronales.

Quebrada del Toro
Otra zona impactante es la Quebrada del Toro, paso a la Puna salteña y donde se ubican los pintorescos pueblos de El Alfarcito y Santa Rosa de Tastil, que cuenta con un museo y un sitio arqueológico evidente Patrimonio Mundial adentro del Camino del Inca.

Valles Calchaquíes
La región de los Valles Calchaquíes, considerada una de las más imponentes de la provincia, por sus coloridas montañas, sus ríos transparentes y sus hermosos valles, se pueden pasarse en un circuito circular que sale y regresa a la Capital y pasa por Molinos, Cachi, Cafayate, San Carlos, Seclantás, Animaná, Angastaco, La Poma y Payogasta.

Se proxenetismo de más de 500 kilómetros de sorprendentes paisajes por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar (msnm) en una región forjada por la historia preincaica y colonial, donde reina el sol y se pueden pasarse viejas iglesias, sitios arqueológicos, museos, atractivos naturales y bodegas.

El Camino del Artesano, en El Colte, y el Criadero de Vicuñas y el Centro Artesanal, en Molinos, son propuestas interesantes en los Valles Calchaquíes, al igual que la Quebrada de las Conchas, camino a Cafayate, que constituye una gran postal de Salta.

En la misma región destacan la Quebrada de las Flechas, en San Carlos; el parque nacional, Los Cardones; la Laguna de Brealito; la Quebrada de Escoipe y la Cuesta del Obispo.

Puna salteña
La Puna salteña, al pie de la Cordillera de los Andes, es un altiplano de más de 3.600 msnm, donde están Santa Rosa de Tastil, San Antonio de los Cobres y Tolar Grande.

Allí resaltan picos montañosos, volcanes, extensos mares de sal, minas abandonadas y en explotación y lagunas con flamencos rosados y vicuñas, conexo a otros regalos de la naturaleza.

Entre los principales atractivos de la puna figuran el Cono de Arita; Salinas Grandes; el Nevado del Acay, que es el punto más stop de la Ruta 40; el Viaducto La Polvorilla; el Desierto del Diablo; los Ojos de Mar y el santuario de valor Volcán Llullaillaco.

Sur Histórico
En el Sur Histórico de Salta se encuentran algunos importantes museos y monumentos, como Finca La Cruz, la Quebrada de la Horqueta, el Fuerte de Cobos y la Posta de Yatasto, que fueron escenarios de la gesta güemesiana y de las guerras por la independencia argentina.

Norte Verde
En el Norte Verde, cubierto por las yungas, se pueden pasarse las ciudades de Orán, Tartagal, Mosconi, Aguaray, Embarcación, Los Toldos, Salvador Mazza y Colonia Santa Rosa.

Se proxenetismo de una zona de montañas cubiertas de manto vegetal y caudalosos ríos, como el Bermejo, aptos para la pesca de dorados, surubíes y bagres, donde encima se pueden realizar paseos culturales y actividades deportivas y ecoturísticas.

Norte Andino
Por final, en el Norte Andino, con gloria que superan los 4.000 msnm, están Iruya, Santa Victoria Oeste y Nazareno, pequeños poblados de fisonomía andina, con callecitas estrechas y construcción de raigambre precolombina, donde se puede realizar turismo aventura, rural comunitario y cultural, entre otras actividades.

Foto Cornu Engue
Foto: Cornu Engue

Salta cuenta con un producto emblema, el obligado mundialmente Tren a las Nubes, que combina trayectos ferroviarios y por ruta, con salida en bus desde la ciudad de Salta, pasa por Campo Quijano, Gobernador Solá, El Alfarcito y San Antonio de los Cobres, desde donde se recorren los últimos 20 kilómetros en ferrocarril hasta el Viaducto La Polvorilla, a unos 4.200 msnm.

Alojamiento: categorias y precios

En cuanto a la capacidad de alojamiento, Salta tiene más de 20.400 plazas disponibles en diversas categorías y precios en hoteles y cabañas.

En el caso de los hoteles de 4 y 5 estrellas, las tarifas para una habitación en cojín doble por oscuridad oscilan entre los 7.000 y los 15.000 pesos, mientras que los de 3 estrellas están entre 4.000 y 7.000 pesos.

Para las categorías más bajas, las tarifas van desde los 1.000 a los 2.000 pesos, según las prestaciones y la ubicación, y los precios de las cabañas oscilan entre los 5.000 y 7.000 pesos la oscuridad.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba