Estados Unidos levantó las restricciones a los viajes desde varios países del mundo, especialmente de Europa, Canadá y México. Los turistas podrán realizar los viajes que habían postergado y muchas familias volverán a reunirse posteriormente de casi dos años. de pandemia.
Las reglas que entran en vigencia hoy en Estados Unidos, permiten el ingreso por vía aérea y terrenal, siempre y cuando los visitantes estén vacunados contra el coronavirus con fármacos que fueron aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés, CDC) del país norteamericano.

Las autoridades de Estados Unidos informaron que los visitantes todavía deben presentar una prueba de coronavirus negativa, realizada en las 72 horas previas al alucinación. Durante varios meses, los residentes de más de 20 países no podían ingresar al país por sus altos números de contagios y fallecidos a causa de la enfermedad.
En tanto, el cruce terrenal desde las fronteras de México o Canadá tendrán que presentar una prueba de inmunización, pero no están obligados a realizarse pruebas. Los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes siempre pudieron ingresar al país; sin incautación, muchas personas que viajaban por negocios o reunificación sabido, vieron frustrados sus planes.

Las vacunas y los no vacunados
Estados Unidos aceptará a quienes estén completamente vacunados con las vacunas de Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sinovac y Sinopharm. En tanto, los que recibieron el fármaco ruso Sputnik V tendrán que esperar para planear un alucinación a la nación de las barras y las estrellas, hasta que la OMS autorice las dosis.

Quienes tienen menos de 18 años. no deben estar vacunados, pero sí someterse a una prueba de diagnçostico de coronavirus. Los niños de dos años. o menos están exentos de los requisitos de pruebas.
Las aerolíneas deben certificar que se cumplan las normas de inmunización y tendrán que corroborar los registros de inoculación y compararlos con los documentos de identidad de los pasajeros, las empresas que no lo hagan podrán contraponer multas de hasta 35 mil dólares por cada infracción.