Desde que el Congreso de la Nación sancionó la Ley de Alquileres, las inmobiliarias protestaron por las condiciones establecidas y señalaron que fueron perjudicadas.
Por esta razón, en medio de la campaña electoral, aprovecharon para intentar incluir en la memorándum política una reforma de la Ley de Alquileres que incluya en la constitución el cobro de un tributo para, según sus argumentos, compensar la pérdida de los pagos de los honorarios en los contratos por parte de los inquilinos.
A su vez, Juntos por el Cambio es uno de los partidos políticos que más se apropió de la demanda de las inmobiliarias y criticó la Ley de Alquileres que, en el momento de la votación, fue acompañada por una parte de sus diputados y diputadas.
En tanto, de acuerdo con el Cronista Comercial, la candidata a diputada nacional, por la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, se reunió con los representantes del Colegio de Corredores Inmobiliarios porteño (CUCICBA) y la exgobernadora bonaerense. prometió pedir “la derogación de la vigente Ley de Alquileres en el Congreso”.

No obstante, resaltó que, para eliminar la constitución, necesitan 120 diputados y diputadas. “Hoy consideramos que esta normativa es un gran problema para el mercado”, indicó.
La postura de las inmobiliarias frente a la Ley de Alquileres
La presidenta de CUCICBA, Marta Liotto, expresó que es fundamental “mantener un diálogo continuo con el Gobierno para poder trabajar en mejorar el mercado inmobiliario y que haya una vinculación entre las partes”.

Para contextualizar su reclamo, señaló que “hay que tener en cuenta que en la Ciudad hace cuatro años que las inmobiliarias no le cobran honorarios a los inquilinos”.
“Lo cierto es que hay mucha demanda en búsqueda de propiedades para alquilar, el stock es limitado y hay muchas consultas, por eso pedimos empezar a cobrar un arancel para que esa tarea sea redituable”, insistió Liotto.