La primera línea de metro de Vietnam abrió sus puertas al público, este sábado en lo que serán los primeros 15 días de prueba al público,. Esta masiva red de transporte urbano, que tenía previsto inaugurarse en el año 2017, contará en su primera etapa con 12 estaciones de metro que conectarán a dos de los barrios más grandes y superpoblados de la ciudad de Hanói, capital. vietnamita.

El repaso de 13 kilómetros arranca en la temporada Dong Da (al este de la capital. del país), una famosa pueblo vietnamita reconocida por su activa vida nocturna y por ser el epicentro financiero de la ciudad de Hanói. Mientras que la última temporada lleva por nombre Ha Dong (al oeste de la ciudad capitalina), uno de los distritos más desarrollados de todo Vietnam, situado a solo diez kilómetros del Parlamento y la Casa de Gobierno.
Durante los primeros 15 días de prueba, esta anhelada red de transporte de vías elevadas, prestará servicio al público, de forma completamente gratuita, con el fin de impulsar su inauguración. Después de las dos semanas de prueba, el costo del pasaje del metro de Vietnam variará entre un dólar y un dólar cincuenta.

El sistema de metro en Vietnam servirá para aminorar al menos unos 30 minutos el tiempo de traslado entre el extremo este de la capital. y la zona oeste de Hanói, que en horas picos roza entre los 45 y los 60 minutos en tráfico. Además, paciencia minimizar los atascos en esta importante zona comercial.

Líneas de metro en Latinoamérica
Realmente, son muy pocos los países Latinoamericanos los que pueden darse el opulencia de contar con una red de transporte urbano como el metro; un sistema de movilización que les ahorra a los usuarios mucho tiempo y dinero., hexaedro que en la mayoría de los casos este tipo de transporte suele ser más módico.

Actualmente, solo nueve países de América Latina cuentan con sistema de metro y estos son: Argentina, Brasil, Chile, México, Panamá, Puerto Rico, Perú , República Dominicana y Venezuela. Mientras que en Colombia, el Gobierno ha retomado nuevamente las obras para la construcción del metro de Bogotá y Medellín, paralizadas por la pandemia.