sábado, 28 de enero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

promesa del Gobierno por suba del dólar blue

por Redaccion
6 noviembre, 2021
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
promesa del Gobierno por suba del dolar blue
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

63ab7f9e263e1 450

Kicillof destacó los convenios de emergencia educativa

28 enero, 2023
63c9a02141176 450

La gestión y el repunte del FdT en las encuestas alientan al Gobierno

28 enero, 2023

Para Matías Tombolini, «se proxenetismo de un comportamiento de carácter reflexivo, no en el mal sentido. Es una conducta que atiende una incertidumbre»

Matías Tombolini, vicepresidente del Banco de la Nación, se metió de empachado en la polémica por el aumento del dólar blue que hoy se encuentra a $199 y su cercanía al tope de $200.

En ese entorno, el funcionario aseguró que se puede disminuir la brecha cambiaria «sin una devaluación». Además, explicó que se debe a una situación de incertidumbre.

«Es más un comportamiento de carácter reflexivo, no en el mal sentido. Es una conducta que atiende una incertidumbre respecto del futuro«, manifestó Tombolini a la emisora AM950. «Suben los precios y sube el dólar ayer de una dilema, siempre pasa poco similar», planteó el economista a casi una semana de las elecciones legislativas.

Asimismo, planteó que el dólar blue ha tenido un aumento inferior a la tasa de inflación y comparado con octubre de 2020 que llegó a tocar $195, solo se movió $5 hacia lo alto. ¡Es un precio que no se condice con la estructura económica de la Argentina. Suponer un dólar de $200 implica imaginar salarios de un país subdesarrollado, con una estructura de capital. social e infraestructura que no es la que tiene la Argentina», agregó.

Al ser consultados sobre la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue, Tombolini fue elocuente. «Es posible sujetar la brecha de los dólares sin una devaluación. A partir de octubre del 2020 la brecha llegó a niveles parecidos», expresó el economista. También indicó que posteriormente se recuperó porque mejoró el valencia de los activos fuera.

Acuerdo con el FMI

«Si logramos un acuerdo con el FMI es altísimamente probable que el hecho de despejar el horizonte de vencimientos, todos los dólares que cercano van a estar en Argentina para robustecer la riqueza y que le permitan crecer», añadió. Igualmente, aclaró que la brecha es el aspecto más preocupante y que el Gobierno tiene que trabajar para tratar de disminuirla.

La inflación, en subida

El propio Gobierno ya anticipó que el suelo será elevado, a pesar de la puesta en marcha de la peroles de medidas para contener la ascensión del costo de vida.

«La inflación de octubre no creo que esté por debajo del 3% porque hubo presión de precios los primeros 18 días. Esperamos que el índice de alimentos esté por debajo del 2,9%, pero el meta se va distinguir acertadamente en noviembre», admitió el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

s

El propio Gobierno ya anticipó que el suelo será elevado, a pesar de la puesta en marcha de la peroles de medidas

Impulso

El final circunstancia oficial arrojó que, tras cinco meses en depreciación, la inflación cobró impulso en septiembre y registró un aumento del 3,5%.

De ese modo, la medición anualizada trepó al 52,5%, al tiempo que entre enero y septiembre, el nivel general- del Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un crecimiento del 37%, al exceder así el 36,1% registrado a lo espléndido de todo 2020.

En estría con lo estimado por el equipo financiero, las consultoras ya reportaron que durante las primeras dos semanas de octubre siguió la presión.

De hecho, la directora ejecutiva de la consultora EcoGo, Marina Dal Poggetto, había destacado: «En octubre, las primeras dos semanas marcan que el número va a estar de nuevo en la zona del 3% o poco hacia lo alto de ese número».

Para noviembre, el panorama continúa complicado, según las estimaciones privadas.

Federico Moll, director de la consultora Ecolatina, indicó en declaraciones a la agencia NA: «Esperamos una inflación en torno al 3 por ciento sin una desaceleración marcada».

s

«Esperamos que el índice de alimentos esté por debajo del 2,9%, pero el meta se va distinguir acertadamente en noviembre», admitió Feletti

Congelamiento

«No vemos que el congelamiento de precios pueda conseguir a influir en forma decisiva interiormente del promedio general- de la riqueza. Sí probablemente del sector, en lo que hace al consumo masivo, pero poliedro que es una parte acotada y está más centrado en un canal particular, que es el de supermercados, creemos que el impacto es insignificante», explicó.

Argumentó que ello se debe a que «especialmente frutas, verduras, carnes y pan son productos que pesan tanto o más a lo que hace al consumo masivo y ahí no hay ningún tipo de mecanismo de control».

«Creemos que la inflación va a seguir adhesión, en torno al 3% y eso nos da una inflación cerca de 50% para el año», proyectó.

Por su parte, Víctor Ruilova, economista senior de la consultora EconViews, indicó a NA: «Para noviembre y diciembre, estimamos que la inflación promedia el 3,4%».

Sin confiscación, aclaró que «genuinamente se dificultó establecer un suelo y techo, poliedro que los congelamientos, si acertadamente son inocuos en términos de la dinámica, pueden tener meta sobre la canasta que se mide para el IPC«.

En tanto, la consultora Focus Market calculó que los alimentos en octubre treparon 3,4%.

«La implementación del congelamiento no llego a estar reflejada en una desaceleración de precios general- en las góndolas de las grandes cadenas hasta pasado el 20 de octubre, cuando aún quedaron varios productos del relación de la resolución 1.050 sin poder cumplimentar porque los productos estaban discontinuados del proceso de producción o porque el precio estaba desactualizado al publicarse la medida», argumentó Damián Di Pace, director de la entidad.

De ese modo, enfatizó: «La variación de precios en octubre tuvo diferentes temperaturas con decano nivel de implementación del congelamiento de precios en grandes cadenas y desliz de posibilidad de cumplimiento en autoservicios nacionales, chinos y kioscos, por donde pasa el 70% de la comercialización de consumo masivo en Argentina».

«Estas bocas reciben relación de precios de costo más altos de lo que la resolución del congelamiento de precios exige para la saldo», apuntó Di Pace.

Por su parte, Analytica Consultora incluso analizó el impacto del congelamiento de precios y advirtió que ese tipo de iniciativas «por fuera de un plan de estabilización no es sostenible».

«En este contexto, lo más probable es que genere una precipitación inflacionaria aún más adhesión una vez que finalice», manifestó.

Conocé el valencia del dólar en Dólar Hoy y seguí la cotización y comportamiento minuto a minuto. CLICK AQUÍ

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook
Etiquetas: adsArgentinaargentineautosbancobreakingBuenos AiresbusinesscampuscomexdiarioEconomiaeconomyempleosfinancefinanzasimpuestosiprofesionallegallegaleslife and stylemanagementmarketingmedianegociosnewsnewspapernoticiasperiodismoplanpoliticsPreciosreal estatesalariotasataxationtechnologyTecnologiavinos

Noticias Relacionadas

Nacionales

Kicillof destacó los convenios de emergencia educativa

por Redaccion
28 enero, 2023
Nacionales

La gestión y el repunte del FdT en las encuestas alientan al Gobierno

por Redaccion
28 enero, 2023
Nacionales

Comienza la marcha de organizaciones a Lago Escondido para denunciar ‘un enclave británico mafioso’

por Redaccion
28 enero, 2023
Nacionales

para el diario La Nación ‘la Argentina se divide entre blancos y negros’

por Redaccion
28 enero, 2023
Nacionales

‘Nosotros no buscamos ningún show sino que la Corte recupere su independencia’

por Redaccion
28 enero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .