En el situación de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), las autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones que conforman el país y el Ministerio de Salud de la Nación destacaron en conjunto el avance de la campaña de vacunación contra el coronavirus en población pediátrica: ya se aplicaron 2.655.559 dosis en niños y niñas de 3 a 11 años..
“Los ministros y ministras reafirmaron el proceso de toma de decisión conjunta que llevó a la utilización de la vacuna de Sinopharm en la población infantil, en base a la recomendación de la ANMAT”, aseguraron desde el Gobierno nacional, respecto a la dosis elegida para la vacunación. En ese sentido, volvieron a expresar su total confianza en la autoridad regulatoria nacional,.
Por otra parte, destacaron el perfil de seguridad que evidencia en nuestro país la vacuna Sinopharm con «una tecnología de virus inactivado, una plataforma ampliamente utilizada en otras vacunas incluidas en el Calendario de Vacunación”. “El beneficio individual y el rol en la disminución de la transmisión, son otros de los fundamentos para ampliar la vacunación a más franjas etarias», sostuvieron. Durante los últimos días, circuló la notificación de que Argentina comenzó a inmunizar a niños y niñas con esa dosis antaño que China, el país productor.

Variante Delta
A causa del aumento de circulación de la cepa originada en la India en el país, todas las autoridades sanitarias decidieron avanzar la próxima semana, en vivientes de consenso con la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y el Comité de Expertos, para impulsar la táctica de aplicación de dosis de refuerzo en el personal de Salud.

Luego de avanzar con el grupo, específico, la idea es permanecer con la tercera dosis en el resto de la población de forma escalonada y en función de cada plan provincial. De acuerdo con esto, se destacó que actualmente la Argentina cuenta con la disponibilidad de vacunas suficientes para dar respuesta a las diferentes campañas de vacunación del país.