Roberto Feletti se reunirá con los empresarios del sector este jueves. Los laboratorios ya advirtieron que un congelamiento de precios es «innecesario»
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, convocó a una reunión a las cámaras que agrupan a las empresas farmacéuticas para discutir la proceso de los precios de los medicamentos.
La cita propuesta por el Gobierno es para este jueves y se realizará en medio de advertencias sobre un posible congelamiento de los títulos de los remedios.
Este martes, Feletti había considerado necesario «algún tipo de intervención» en el sector de medicamentos frente a la suba de precios, al entender que «no puede deber consumos esenciales que no tengan algún límite de regulación del Estado».
Las declaraciones del secretario de Comercio Interior fueron reforzadas este miércoles por dichos del canciller Santiago Cafiero, quien calificó a los aumentos de precios de medicamentos como «desmedidos» tras una reunión del Gabinete nacional,. «Claramente, el aumento de los medicamentos es poco que ocupa al Gobierno como en otros beneficios y servicios que igualmente han tenido aumentos y, entonces, la Secretaría de Comercio no tiene más que alertar, prender las alarmas y abrir a trabajar sobre eso», afirmó.

Los medicamentos, bajo la lupa. Para el Gobierno, tuvieron «aumentos desmedidos».
Los laboratorios, contra el congelamiento
Por su parte, los laboratorios medicinales enrolados en CAEME, CILFA y COOPERALA consideraron este miércoles «innecesario» aplicar un congelamiento de precios al sector como anticipó Feletti.
«No puede deber consumos esenciales como alimentos o medicamentos que no tengan algún límite de regulación del Estado. No puede mantenerse librado a la asignación de bienes que hace el mercado», advirtió el funcionario.
Y sostuvo que «nadie dice que las empresas prestadoras, productoras o laboratorios no tienen que percibir plata».
Ante esas declaraciones, las farmacéuticas dijeron en un comunicado que «teniendo en cuenta la presencia de más de 350 laboratorios y 229 plantas industriales en el país, con 7.300 marcas y más de 16.000 presentaciones de medicamentos con distintos principios activos que compiten en un entorno donde intervienen más de 14 mil farmacias, resulta innecesario alterar las reglas de la huido competencia a través de mecanismos de congelamiento de precios«.

Los laboratorios rechazan un posible congelamiento de precios.
Recordaron que «desde hace muchos años. la industria farmacéutica presente en la Argentina viene haciendo grandes esfuerzos para sostener la accesibilidad de medicamentos a los principales financiadores, obras sociales y prepagas, en muchos casos con coberturas que llegan hasta el 100% del valía para los pacientes, tal como ocurre en los tratamientos oncológicos y especiales, y en el programa, ´Vivir Mejor´ implementado por el PAMI, con un sustancial aporte de los laboratorios».
Te puede interesar
CAEME, CILFA y COOPERALA ratificaron su «compromiso para con el gobierno nacional,, financiadores públicos y privados de la lozanía, la comunidad médica y los pacientes, de surtir los títulos promedio de los medicamentos en tangente con la dinámica evolutiva de precios del IPC del INDEC».
Fuente de la noticia: iprofesional.com