El fiscal federal Carlos Stornelli reveló que la verdad de lo escrito por el exchofer Oscar Centeno fue corroborada por uno de los imputados
Luego de que salieran a la luz cientos de llamadas telefónicas entre el despacho de Cristina Fernández de Kirchner y los empresarios involucrados en la causa de los cuadernos de las coimas, el fiscal federal Carlos Stornelli reveló que la verdad de lo escrito por el exchofer Oscar Centeno fue corroborada por uno de los imputados, quien aseguró que la existencia de los cuadernos se sabía incluso meses antes que estallara el escándalo en 2017.
El domingo pasado en el programa, La Cornisa, un documentación periodístico dio a conocer una larga tira de contactos telefónicos realizados durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, entre las líneas presidenciales de Casa Rosada y teléfonos vinculados directamente o indirectamente a varios empresarios y financistas en el ámbito de la investigación del caso de los cuadernos de las coimas, incluyendo más de 45 llamadas cruzadas con Ernesto Clarens, el exfinancista que hoy figura como imputado compungido.
Según explicó Carlos Stornelli en LN+, los entrecruzamientos de llamadas entre la entonces presidenta Cristina Kirchner y los empresarios «sirven para corroborar que lo que nosotros decíamos y lo que aportaron muchos imputados colaboradores era verdad, y no un invento del magistrado Bonadío o de los fiscales».
La revelación que podría hundir a CFK en una causa emblemática
«Todos los días aparecen nuevas pruebas. Te voy a dar un cantidad con algunas precauciones: ni Diego Cabot ni Claudio Bonadío ni yo descubrimos mínimo con los cuadernos, sino que había al menos un imputado en la causa que sabía perfectamente la existencia de los cuadernos, qué dicen y que lo señalaban a él, por lo menos seis meses antaño que Cabot supiera de la existencia de los cuadernos», señaló Stornelli.
Para el fiscal federal, se comercio de una prueba elocuente que refuta uno de los argumentos de anciano peso de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner: la invalidez o inexistencia de los cuadernos de Centeno que fueron dados a conocer hace cuatro años. a espaldas.
«En el año 2017 al menos un imputado (y yo estimo que varios más) sabían de la existencia de los cuadernos, quién los tenían y lo que decían. Esta afirmación es una prueba documental que está en el expediente«, remarcó.
Te puede interesar
Stornelli agregó que «la colaboración que prestó Ernesto Clarens fue monumental» para la investigación. «(Lo de Clarens) permitió conocer cómo funcionaban los mecanismos de corrupción, incluso sabiendo perfectamente cuáles eran los riesgos que estaba corriendo si aportaba datos falsos», concluyó.
Fuente de la noticia: iprofesional.com