La apatía apetito entre los ciudadanos más jóvenes. La mayoría es pesimista respecto al futuro del país. Qué partido prefieren los más jóvenes
Los «centennials», la concepción de entre 16 y 25 años., son el grupo, menos representado y que más le cuesta seducir a los partidos políticos. Una encuesta realizada por la consultora Reale Dalla Torre confirma algunas de las ideas de ese grupo,: están desencantados, quieren irse del país y sus principales preocupaciones tienen que ver con la situación económica. En cuanto al voto, incluso tienen una tendencia opositora, y más cercana a la centro derecha.
La encuesta se hizo a través de redes sociales a un total de 1.450 personas entre el 24 y el 26 de octubre en todo el país. Los encuestadores advierten que el escarbado no solo puede ser relevante para evaluar cómo se comporta ese grupo,, que representa el 20% del electorado, ahora. Sino que puede proyectarse con destino a lo que ocurrirá en 2023.
Inquietante
El apunte que más inquieta y es transversal a todos es que los centennials no tienen expectativas positivas sobre nadie: solo el 13% cree que la situación económica del país mejorará el año que viene. Pero adicionalmente, el 50% piensa en dejar el país. En ese sentido, la mayoría lo piensa, incluso, más como proyecto. de vida futuro que por las urgencias coyunturales. «El 70% apeló a razones vinculadas con la búsqueda de oportunidades para desarrollarse en una dimensión más profunda, que un mejor suceder financiero. Se infiere una exigencia de escapar de un país tóxico», analizan los encuestadores.
Según el estudio, el 50,4% de los jóvenes de entre 16 y 25 años. tienen decidido irse del país. La mayoría, el 54%, lo hace «para estudiar, crecer y desarrollarse personalmente».
El tema del plata no aparece como primera opción en descripción a las motivaciones para dejar el país, pero el 30% se iría para percibir más. Allí hay otro apunte que se cruza y sí es pura coyuntura: la principal preocupación inmediata de los jóvenes es la desliz de medios que hay en sus hogares. Al 70% le preocupa la inflación, al 61,6% porque hay plata insuficiente en su hogar, casi la misma proporción que la inseguridad. El desempleo y la educación le siguen en el ranking de preocupaciones donde se podía nominar más de una opción.

Los centennials son el grupo, etario más difícil de convencer para los candidatos
A quién votan
En cuanto a las preferencias ideológicas, ningún partido puede festejar. De hecho la visión que tienen de la política inquieta a todos porque son dispersos, desconfiados e «infieles». Según la encuesta, el 43% respondió que no sigue ninguna corriente ideológica y el 15% directamente prefirió no contestar.

El 70% apeló a razones vinculadas con la búsqueda de oportunidades para desarrollarse en una dimensión más profunda
La indiferencia ganó en las elecciones entre los centennials
La misma indiferencia se notó en la forma de elegir en las PASO. El 36,1% de los centennials no votó, votó en blanco o impugnó el voto. Por amplio beneficio el «voto indiferente» ganó entre los jóvenes de 16 a 25 años. Allí puede deber un componente importante entre los más jóvenes (de entre 16 y 18 años.) para quienes no es obligatorio el sufragio.
Te puede interesar
Entre quienes sí optaron por alguna fuerza política, Juntos por el Cambio fue la opción más elegida, con un 23,4%, seguido por el Frente de Todos con el 18,2%. Los «libertarios» fueron elegidos por el 7,3%, que quedaron por detrás de las opciones generales provinciales (9%). Hubo una pregunta para proyectar lo que puede suceder con ese grupo, el 14 de noviembre. Un 44% dijo que votará «en contra del Frente de Todos» y un 30% a cortesía del oficialismo nacional,.
Fuente de la noticia: iprofesional.com