El jerarca de Gobierno calma que el Mayor Tribunal falle a atención de la devolución de los fondos que la distribución nacional, redistribuyó a la Provincia
El jerarca de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta volvió a insistir con el anuncio por la quita de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. Puntualmente, se comprometió «a descender los impuestos» que subió su distribución si la Corte Suprema de Justicia equivocación a atención de la devolución de los fondos que Nación redistribuyó a la provincia de Buenos Aires.
Este martes Larreta insistió con que «no ve posibilidad de un acuerdo» con el Poder Ejecutivo nacional, porque «cada vez que deje, el Presidente cuestiona a la examen y le echa la infracción a determinado mas, a Macri, a otro, siempre la infracción la tiene el otro».
En declaraciones radiales dijo que desde hace meses no deje con Alberto Fernández porque se enteró «de un día para el otro lo de la coparticipación y un día antiguamente de que nos obligaban a cerrar las escuelas» y «obviamente nos peleamos porque yo no pensaba hacerle caso en una cosa tan crítica como esa».
Si nos devuelven la coparticipación, bajo los impuestos
De cara a la última semana de la campaña proselitista, fue consultado por un asistente que llamó a la emisora y le preguntó sobre los impuestos aumentados durante la pandemia. «Nosotros adherimos a la pérdida de impuestos del pacto fiscal de 2017, que en cinco años. bajaba sobre todo Ingresos Brutos y Sellos; bajamos el primero y segundo año, cumplimos pero ocurrió un guadañazo y nos sacaron la coparticipación», respondió Rodríguez Larreta.
«Había que compensarlo de alguna forma», se excusó. En ese sentido se «comprometió» a que «si la Corte Suprema hace que nos devuelvan la plata, al minuto bajo los impuestos que subimos y no se sube ningún impuesto más en la Ciudad de Buenos Aires.

Si nos devuelven la coparticipación, bajo los impuestos
«Fueron $70 mil millones y me avisaron un minuto antiguamente», apuntó contra Nación.
«La parte de eso se financió bajando el desembolso en la Ciudad; prácticamente hoy no hay obras grandes, fue para equilibrar las cuentas y que no todo sea aumento de impuestos«, señaló.
Rodríguez Larreta propuso en el Presupuesto 2021 una pérdida en los gastos de la Capital Federal y un aumento de la presión tributaria mediante la implementación de un nuevo impuesto a los gastos con tarjetas de crédito, por otra parte de un incremento del 7 al 8% en la proporcional sobre Ingresos Brutos para las entidades financieras.
Otro asistente le averiguo acerca de qué sucedió con los 10 kilómetros de subte por año que había prometido hace más de una división el macrismo.
Rodríguez Larreta argumentó que durante su encargo «la prioridad era seguir construyendo la sarta H» y resaltó que ahora «hay más subtes con viento acondicionado, aumentó la frecuencia, y mejoró el servicio». Sin incautación, explicó que no puede avanzar en la creación de una nueva sarta porque «no tengo plata».
«Con el aventura país que tenemos yo no puedo tomar un crédito a 30 años. por esa tasa de interés«, detalló.
«No nos prestan plata ahora, cuando nos prestaban hace un año era a tasas exorbitantes, no podía entrampar la Ciudad», indicó.
Te puede interesar
Por ultimo, el referente de la examen reiteró sus críticas al control de precios que decretó la Secretaría de Comercio Interior. Aseguró que es poco que «no funcionó en Argentina» y señaló que «a la inflación no la vamos a descender con controles de precios compulsivos». En ese sentido propuso «promover la competencia para descender precios».
Fuente de la noticia: iprofesional.com