Brasil licita su red 5G: con esta operación espera atraer inversiones por 9.000 millones de dólares
En total 15 empresas presentaron propuestas delante la Agencia Nacional de Telecomunicaciones, incluyendo tres grandes que allí ya operan telefonía e Internet
Brasil licitará este jueves su red de 5G, una tecnología con la que espera modernizar su sector productivo y atraer inversiones por unos 9.000 millones de dólares.
Además de la red principal, de uso general-, la viejo caudal latinoamericana ofrecerá la operación de una red paralela para uso exclusivo del gobierno, en la que no podrán utilizarse equipos de la empresa china Huawei, excluida por los términos del llamado en medio de una disputa geopolítica por alegaciones de espionaje.
Un total de 15 empresas presentaron propuestas delante la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), incluyendo tres grandes que ya operan los servicios de telefonía e Internet en el país: Tim (filial brasileña de Telecom Italia), Telefónica Brasil (dueña de la marca Vivo y filial del grupo, castellano) y Claro (subsidiaria de la mexicana América Móvil).:
«Se espera que la oferta llegue a los 50.000 millones de reales (9.000 millones de dólares). Es la viejo oferta del país en materia de telecomunicaciones y una de las mayores de 5G a nivel internacional. El potencial es hercúleo», dijo Christian Perrone, coordinador del campo de acción de Derecho y Tecnología del Instituto de Tecnología y Sociedad de Rio de Janeiro (ITS).
De ese valía, el gobierno proyecta recibir unos 10.000 millones de reales por el uso de las frecuencias y el resto correspondería a inversiones en nueva infraestructura, incluidos los equipos y torres de transmisión.
Los especialistas estiman que el 5G precisa entre cuatro y diez veces más antenas que el 4G.
Estarán en disputa bloques regionales y nacionales de diferentes frecuencias, cada uno con una finalidad, velocidad y difusión diferentes.
Las licencias de operación son por un período de 20 años..

Además de la red principal, ofrecerá la operación de una red paralela para uso exclusivo del gobierno
Mejoras con la arribada de 5G
Las empresas ganadoras deberán proveer 5G al Distrito Federal y a las 26 capitales estatales antiguamente del 31 de julio de 2022.
Para el resto de las ciudades, con poblaciones de más de 30.000 habitantes, la arribada del 5G se prevé entre 2025 y 2028.
«El consumidor no percibirá la diferencia, más allá de una alivio en la velocidad de su mecanismo al ver películas y videos. Pero desde el punto de perspicacia industrial, se desvela una nueva existencia para las fábricas, el sector productivo, el agronegocio», señala Marcos Ferrari, presidente-ejecutivo da Conexis Brasil Digital, asociación que representa a cinco de las empresas que disputarán las franjas.
Tractores agrícolas conectados, drones para monitorear plantaciones, vehículos autónomos en las ciudades y cirugías a distancia: el 5G permitirá conectar aparatos entre sí y a la estrato, con tiempos de respuesta inmediata.
Por eso a menudo se presenta al 5G como la tecnología del «internet de las cosas«, un mundo en el que los dispositivos conectados pueden potencialmente «dialogar» entre ellos sin intervención humana.
Al mismo tiempo que apunta a dar este brinco alrededor de el futuro, Brasil buscará compensar el rezago de las áreas menos desarrolladas, donde todavía hay 40 millones de personas sin conexión.
La subasta incluye el compromiso de las empresas vencedoras de arrostrar internet a localidades sin internet, ampliar la cobertura en las carreteras, en las escuelas públicas y en la región amazónica.

El gobierno de Jair Bolsonaro no permitirá que en la red paralela se puedan utilizar equipos de la empresa china Huawei
Red estatal que deja fuera a Huawei
La data de la puja fue postergada durante varios meses, en medio de la disputa geopolítica entre China y Estados Unidos, que llevó a Brasil a colocar la exigencia de una red paralela para sostener a Huawei al ganancia de sus datos más sensibles.
Líder mundial del suministro para las redes de internet móvil 5G, Huawei tiene prohibido entrar al mercado de Estados Unidos porque Washington le acusa de espionaje y alienta a sus aliados occidentales a hacer lo mismo.
El gobierno de Jair Bolsonaro diseñó entonces un llamado para que sus equipos puedan emplearse en la red general-, pero no en la que sirva a los órganos gubernamentales, como los ministerios, el Congreso, las Fuerzas Armadas o la Justicia.
Pese a ser uno de los primeros países de América Latina en licitar su red de 5G, Brasil lleva «dos o tres» años. de postergación respecto a los países pioneros en el mundo, sostiene Perrone.
Te puede interesar
Esto le impedirá producirse de simple consumidor a creador de nuevas tecnologías. «Cuando la red 6G avance internacionalmente, todavía estaremos en proceso de instalar la red 5G en Brasil», apunta.
Fuente de la noticia: iprofesional.com